En torno a la huelga

Autores/as

  • Octavio Fabián Lóyzaga de la Cueva Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El artículo tiene como objetivo hacer un análisis interdisciplinario sobre la huelga incluyendo su regulación jurídica en las partes sustantivas fundamentales. El estudio contiene un examen de las etapas por las que ha atravesado la huelga, desde que surge como un fenómeno de hecho ante la expoliación de que son víctimas los trabajadores, periodo en el que la interrupción laboral para lograr mejores condiciones de trabajo es prohibido al igual que la acción sindical; pasando posteriormente por la época de la tolerancia y finalmente por su reconocimiento legal como consecuencia de la organización obrera. El ensayo también indaga sobre la eficacia real de la huelga, así como su desnaturalización en la praxis, en la que coadyuva la modificación del modelo económico y el consecuente cambio de su engranaje jurídico.

Biografía del autor/a

Octavio Fabián Lóyzaga de la Cueva, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho, Doctor en Ciencia Política. Profesor Investigador del Departamento de Derecho, UAM-A, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Citas

Camerlynck, G.H. y G. Lyon-Caen. Derecho del trabajo. Editorial Aguilar, Madrid, 1974, (Biblioteca Jurídica).

Conesa, Ana María y Larrañaga, Eduardo. “El derecho de huelga en quiebra”. El Cotidiano. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Número 5. México, septiembre-octubre, 1988.

De Buen, Néstor. Derecho del trabajo. Tomo I. Editorial Porrúa, México, 2004.

Derecho del trabajo. Tomo II, Editorial Porrúa, México, 2005.

y Claudia de Buen. Compilación de normas laborales (comentadas). Editorial Porrúa, México, 2002.

De la Cueva, Mario. Derecho mexicano del trabajo. Editorial Porrúa, México, 1960.

El nuevo derecho mexicano del trabajo. Editorial Porrúa, Mexico, 1979.

Lóyzaga de la Cueva, Octavio. Esencia, apariencia y uso del derecho del trabajo. Las fases ocultas de la legislación laboral. UAM, México, 1992.

“Reparto de utilidades y formas como los patrones eluden su cumplimiento”. Alegatos. UAM-A. Núm. 76. México, noviembre-diciembre, 2010.

Reynoso Castillo, Carlos. Derecho del trabajo. Panorama y tendencias. Cámara de Diputados (LIX Legislatura)/UAM-A/Miguel Ángel Porrúa, México, 2006.

Santos Azuela, Héctor. Derecho colectivo del trabajo. Editorial Porrúa, México, 1993.

Trueba Urbina, Alberto. Evolución de la huelga. Imprenta Manuel León Sánchez, México, 1950.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal del Trabajo.

Iniciativa de Reforma a la Ley Federal Del Trabajo de Felipe Calderón.

“Minuta de Reforma de la LFT”, México, 2012.

Descargas

Publicado

2018-01-25

Número

Sección

Artículos de Investigación