Las políticas en torno a las drogas: Una guerra inútil
Resumen
El artículo muestra una síntesis de la génesis del prohibicionismo contemporáneo de las drogas, así como una síntesis del estado de la cuestión en México, queenfrenta una guerra contra las drogas involucrando el Estado alas fuerzas armadas. Finalmente se reafirma la apuesta política de su legalización a partir de la distinción entre las reglas que rigen en los derechos humanos individuales y los colectivos.Citas
Bibliografía
Anderson, Perry. Los orígenes de la postmodernidad. España, Anagrama, 1998.
Arnao, Giancarlo. Rapporto sulle drogue. 8ª. ed. Milán, Feltrinelli Editore, 1983 (Medicinae Potere).
Bauman, Zygmunt. Globalización: consecuencias humanas. Brasil, fce, 1999.
Intimations of Postmodernity. Inglaterra, Routledge, 2000.
La sociedad individualizada. España, Cátedra, 2001.
Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. España, Paidós, 1998.
Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. España, Paidós, 2000.
Christie, Nils. La industria del control del delito. ¿La nueva forma del holocausto? Argentina, Editores del Puerto, 1992.
De Souza Santos, Boaventura. “Towards a postmodern understanding of law”. Oñati Procedings, Núm. 1, España, 1989.
Del Olmo, Rosa. La sociopolítica de las drogas. Venezuela, Universidad Central de Venezuela, 1975.
Foucalt, Michel. La voluntad del saber. México, Siglo XXI Editores, 1980.
Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. 18ª. ed. México, Siglo XXI Editores, 1990.
Hulsman, Louk. “La política de las drogas: fuente de problemas y vehículo de colonización y represión”. Nuevo Foro Penal. 35. Colombia, 1987.
Jameson, Fredric. El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. España, Paidós, 1995.
Lafaye, Jacques. Quetzalcóatl y Guadalupe: la conciencia nacional de México. México, fce, 1992.
Lyotard, Jean Françoise. La condición postmoderna. 7ª. ed. España, Cátedra, 2000.
Pasquineli, Carla. “Poder sin Estado”. Poder y Control. Núm. 1. Barcelona, 1987.
Pavarini, Massimo. “Nuevos modelos explicativos en criminología: la visión de la criminología crítica”. Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales. Inacipe. Núm. 3. México, 1999.
“Seguridad frente a la criminalidad y gobierno democrático de la ciudad”, en Seguridad pública: tres puntos de vista convergentes. México, Ediciones Coyoacán/Conacyt/Flasud, 2000.
Tenorio Tagle, Fernando. Ideas contemporáneas en torno a las drogas y sus consecuencias en materia legislativa. México, Inacipe, 1989.
El sistema de justicia penal en la Ciudad de México. México, fce, 2002 (Serie Ciudades Seguras, 3).
Wacquant, Löic. Las cárceles de la miseria. Argentina, Editores del Puerto, 1999.
Young, Lock. La sociedad excluyente. Exclusión social, delito y diferencia en la modernidad tardía. España, Maneial Pons, 2003.
Zsazs, Thomas. Il mito della droga. Italia, Feltrinelli Editore, 1977.