El movimiento de 1968

Autores/as

  • Pablo Moctezuma Barragán

Resumen

La importancia del movimiento de 1968 crece conforme pasan las décadas y se  evalúan sus profundas repercusiones, por lo que es importante estudiar el origen de este movimiento global y los antecedentes locales en México. La información de que disponemos luego de cuatro décadas permite presentar hipótesis bien sustentadas de los responsables de la represión y de sus móviles, así como evaluar la participación de los diversos actores en la gestación y desarrollo del movimiento más importante de la segunda mitad del siglo xx en nuestro país. Hasta la fecha, el crimen de la Plaza de Tlaltelolco ha quedado impune y la situación actual de  retroceso en México mantienen vigentes las demandas levantadas hace ya 40 años y a que las banderas del movimiento democrático tengan actualidad. El proceso de democratización del país ha de seguir adelante, tomando como experiencia los sucesos del 68 que conmovieron a México e impactaron al mundo.

Biografía del autor/a

Pablo Moctezuma Barragán

Polítologo y Doctor en Urbanismo

Citas

Aguayo Quezada, Sergio, La Charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México, México, Grijalbo, 2001.

Álvarez Garín, Raúl, La estela de Tlatelolco: una reconstrucción histórica del movimiento estudiantil de 68, México, Grijalbo, 1998.

Anda, Gustavo de, La máquina infernal, 1968, México, El autor, 1975.

Ascencio, Esteban, 1968 : más allá del mito: testimonios de Raúl

Álvarez Garín, Roberta Avendaño (Tita) [y otros], México, Milenio, 1998.

Avendaño Martínez, Roberta, De la libertad y el encierro, México, La Idea Dorada, 1998.

Ayala, Leopoldo, Nuestra verdad: memorial del movimiento estudiantil popular y el dos de octubre de 1968, México, Porrúa, 1989.

Baena Paz, Guillermina (ed.), Crónica de la huelga estudiantil del 22 de julio al 3 de diciembre de 1968, México, unam, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1970.

Baltasar, Elia, “La canícula del 68 se inició en el Zócalo”, Excélsior, 27 de agosto de 2008, México, D. F.

Barros Sierra, Javier, 1968: Conversaciones con Gastón García Cantú, México, Siglo XXI, 1993., Javier Barros Sierra, 1968: conversaciones con Gastón García Cantú, México, Siglo Veintiuno, 1972.

Bellinghausen, Hermann (coord.), Pensar el 68, México, Cal y Arena, 1988.

Blanco Moheno, Roberto, Tlatelolco: historia de una infamia, México, Diana, 1969.

Campos Lemus, Sócrates Amado, El otoño de la revolución: octubre, México, Costa-Amic, 1973.

Castillo, Heberto, Libertad bajo protesta, historia de un proceso, México, Federación Editorial Mexicana, 1973.

Cazés, Daniel, Crónica 1968, México, Plaza y Valdés, 1993.

Cuevas Dïaz, J. Aurelio, El Partido Comunista Mexicano 1963-1973, Editorial Línea, México, 1984.

Cosío Villegas, Daniel, Memorias, México, Joaquín Mortiz, 1977.

Durón, Olga, Yo, porro: retrato hablado, México, Posada, 1984.

Galli, Jordi, Crónica del Siglo xx, Plaza Janés, España, 1999.

García Cantú, Gastón, Años críticos: 1968-1987, México, unam, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura, 1987, 485 p.

García Medrano, Renward, El 2 de octubre en sus propias palabras, México, Rayuela, 1998, 215 p.

Gilbert, César, El hábito de la utopía : análisis del imaginario sociopolítico en el movimiento estudiantil de México, 1968, México, Miguel Ángel Porrúa/Instituto de Investigaciones Dr. José Mária Luis Mora.

González de Alba, Luis, Los días y los años, México, Era, 1971.

González Rubio, Javier (coord.), México, 30 años en movimiento: una cronología, México, Universidad Iberoamericana, 1998.

Guevara Niebla, Gilberto, La democracia en la calle: crónica del movimiento estudiantil mexicano, México, Siglo Veintiuno/unam, Instituto de Investigaciones Sociales, 1989.

Granados Chapa, Miguel Ángel, “Echeverría, cínico impune”, revista Proceso, núm. 1666, 5 de octubre de 2008, México.

Hernández Navarro, Luis, La Jornada, 2 de octubre de 2008, México.

Jardón, Raúl, 1968, el fuego de la esperanza, México, Siglo Veintiuno, 1998.

Jardón Arzate, Edmundo, De la Ciudadela a Tlatelolco: el islote intocado, México, Fondo de Cultura Popular, 1969.

Krauze, Enrique, La Presidencia Imperial (1940-1996), Tus Quets Editores (colecc. Andanzas), 1997.

León, Igor de, La noche de Santo Tomás, México, Ediciones de Cultura Popular, 1988.

Las luchas estudiantiles en el mundo, Buenos Aires, Galerna, 1969.

Loaeza, Soledad, “Gustavo Díaz Ordaz y la guerra fría”, La Jornada, 2 de octubre de 2008. México.

Mejía, Adolfo, Adolfo Mejía año 68: yo no fui un delincuente, México, Nueva Sociedad, 1971.

Menéndez, Óscar, Códice Tlatelolco 1968-1988, México, Plaza y Valdés, 1988.

¡El Móndrigo!, bitácora del Consejo Nacional de Huelga, México, Alba Roja, 1969.

Meyer, Lorenzo, La encrucijada, en Historia General de México, t. 4, México, El Colegio de México, 1977.

Monsiváis, Carlos, “El 68: las ceremonias del agravio y la memoria”, en Parte de guerra : Tlatelolco 1968: documentos del general Marcelino García Barragán: los hechos y la historia, México, Nuevo Siglo/Aguilar, 1999.

Mora, Juan Miguel de, T 68 (Tlatelolco 68): ¡por fin toda la verdad!, México, Editores Asociados Mexicanos, 1973.

Moreno Valle, Lucina, La otra cara del 68, México, La autora, 1998.

Olivera, Luis, Impresos sueltos del movimiento estudiantil mexicano, 1968, México. unam, 1992

Ortega Olivares, Mario, Octubre dos: historias del movimiento estudiantil, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.

Padrés, Mercedes, El diario de una periodista: una luz de bengala, México, La Idea Dorada, 1998.

Poniatowsk a, Elena, La noche de Tlatelolco: testimonios de historia oral, México, Era, 1971.

Pulido Aranda, Alberto, 1968: la crónica de un año maravilloso, México, stunam, 1999.

Revueltas, José, 1914-1976. México 1968: juventud y revolución, México, Era, 1978.

Sánchez Cárdenas, Carlos, Contra la corriente: intervenciones en la Cámara de Diputados de la xlvii Legislatura, 1967-1969, México, Linterna, 1970.

Santa Cruz Negrete, David, Blogspot Articulando, 29 de diciembre de 2004.

Scherer, Julio y Carlos Monsiváis, Parte de Guerra, México, 1999.

Sevilla, Renata, Tlatelolco, ocho años después: trascendencia política de un sangriento suceso, testimonios de José Revueltas, Heberto Castillo, Luís González de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Raúl Álvarez Garín, México, Posada, 1976, 175 p. (Duda: 201).

Sotelo Regil, Luis Fernando, Tlatelolco: desde el punto de vista policíaco, [s.l., s.n., s.a.]. 38 p.

Unzueta, Gerardo, Sobre el problema estudiantil popular: cartas desde la prisión, México, Fondo de Cultura Popular, 1969.

Vallado Berrón, Fausto E., Proceso a la Universidad y a los universitarios, México, El Caballito, 1973.

Woldenberg, José y Mario Huacuja, “El sexenio de Luis Echeverría”, en Evolución del Estado Mexicano. Consolidación 1940-1983, México, Ediciones El Caballito, 1986.

Zermeño, Sergio, México. Una democracia utópica: el Movimiento Estudiantil de 1968, México, Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2018-03-22

Número

Sección

Artículos de Investigación