El derecho de voto de los extranjeros en las elecciones municipales en España

Autores/as

  • Soldad Torrecuadrada García Lozano Universidad Autónoma de Madrid.

Resumen

La migración repercute directamente en todos los estados, ya que refleja como punto de origen, destino o tránsito migratorio. Uno de los múltiples problemas con que se encuentran los inmigrantes, es el derivado de la integración en la sociedad de acogida, que les recibe, sin embargo, es perceptible una sensación de rechazo y desarraigo, al considerarse extraños tanto de la sociedad de la que partieron, como de aquélla a la que llegaron.

Biografía del autor/a

Soldad Torrecuadrada García Lozano, Universidad Autónoma de Madrid.

Profesora Titular de Derecho Internacional Pùblico y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid.

Citas

Bibliografía

A. Mangas, Martín, “La Declaración del Tribunal Constitucional sobre el artículo 13.2 de la Constitución (derecho de sufragio pasivo de los extranjeros): Una reforma constitucional innecesaria o insuficiente”, en Revista Española de Derecho Internacional, vol. XLIV (1992), 2, p. 381 y ss.

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre inmigración, integración y empleo, COM (2003), 336 final, Bruselas, de 3 de junio de 2003.

Constitución de Costa Rica.

Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el reconocimiento de una excepción con arreglo al artículo 19, apartado 1, del tratado CE, presentado en virtud del artículo 12, apartado 4, de la Directiva 94/80/CE sobre el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales, Bruselas 22 de agosto de 2005, COM (2005) 382 final.

Ley electoral producida el 18 de febrero de 2003.

Ley 4/2000, de 11 de enero, publicada en BOE núm. 20, de 12 de enero de 2000, modificada por la Ley 8/2000, de 22 de diciembre del mismo año, en BOE, núm. 307, de 23 de diciembre de 2000.

Ley 14/2003, de 20 de noviembre, publicada en BOE, núm. 279, de 21 de noviembre de 2003.

M. Aragón “La Constitución española y el Tratado de la Unión Europea”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 42, 1994, p. 9 y ss.

Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 23 de diciembre de 1998, publicada en BOE, núm. 313, de 31 de diciembre.

P. Abarca, Junco, “Nacionalidad y extranjería en la nueva Constitución” en Lecturas sobre la Constitución Española, T. Ramón Fernández (Dir.), Madrid, 1979, p. 369.

Descargas

Publicado

2018-03-22

Número

Sección

Doctrina