El derecho comercial de cara al siglo XXI (De su atormentada coexistencia con el Derecho Administrativo)

Autores/as

  • Jose Antonio Ferro-Astray Universidad de la República

Resumen

La prospectiva del derecho comercial contemporáneo recuerda sus concepciones históricas, que transitan de un derecho de privilegio (medieval) a un derecho libre (liberal burgués), y de una concepción objetiva (acto de comercio) a una subjetiva (derecho de la empresa). Amenazado otrora por la expansión de la norma civil, tuvo después que defenderse del impacto del nuevo derecho económico. Del entrecruzamiento de estos criterios parecen darse un advenimiento del Estado como heredero de la concentración industrial y un avance del movimiento obrero hacia la cogestión de los trabajadores; complementariamente, otra visión apunta que el estatismo sólo implica la tecnocrática sustitución en la dirigencia por una nueva burguesía, “capitalista colectivo ideal”, defensora no de capitalistas particulares sino de los intereses generales de su clase. Instrumentalmente ello se funcionaliza mediante las “invenciones” de las sociedades de responsabilidad limitada y la personalidad jurídica de las sociedades, máscaras de la hegemonía de los ejecutivos y de la ajenidad de los accionistas. Tanto la perspectiva conservadora como la perspectiva socialdemócrata denuncian la crisis estructural de una empresa privada únicamente legitimada por su utilidad social, crisis que  es sólo una dimensión de la crisis del capitalismo. En ésta, socialización y privatización conllevan una tormentosa relación en la  cual el derecho comercial coexiste con la actuación de la administración pública. La búsqueda de su equilibrio es el reto de los comercialistas del siglo XXI [L.C.P.]

Biografía del autor/a

Jose Antonio Ferro-Astray, Universidad de la República

Catedrático por oposición de Derecho Comercial, en la Universidad de la República (Montevideo-Uruguay).

Citas

BARRERA-GRAF, Jorge, Instituciones de derecho mercantil, 1a. ed., 1989; 4a. reimpresión, 2000, XLIV + 867 pp.

BROSETA-PONT, Manuel, Manual de derecho mercantil, 10a. ed., Madrid, Tecnos, 1994, 859 pp.

CORTIÑAS-PELÁEZ, León, “Estructura monitoria del proceso de verificación de créditos en la quiebra”, Montevideo, Revista del Centro Estudiantes de Derecho, t. XIX, núm. 86, sept. 1958, pp. 719762.

Poder Ejecutivo y función jurisdiccional (Contribución de derecho constitucional comparado al estudio del Estado autoritario: del ocaso de la Justicia en América Latina), INAP de España, Madrid, “Prólogos” por Enrique Giles-Alcántara y Eduardo García de Enterría, 2a. ed., 1986, 316 pp; 3a. ed., Santa Fe de Bogotá: Temis, “Estudio preliminar” por Ana María TruebaSánchez, 2003, LVIII + 342 pp.

(dirección), “Introducción general” a Introducción al derecho administrativo I, ciudad de México, Porrúa Hnos. S. A., 2a. ed., 1994, 363 pp., esp. pp. 11-93.

Fundamentos de derecho económico, ciudad de México, Porrúa Hnos. S. A., 1998, 155 pp.; en el mismo sentido, de Cortiñas-Peláez, León, en colaboración con el licenciado y profesor Luciano Juárez-García, “Economía, Constitución y sociedad en México”, capítulo del libro Homenaje de maestros de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México a don José Antonio Pérez-Porrúa, agotado, 1997, 653 pp., en sus págs. 173-232.

y GRANADOS-MADRIGAL, Diana-Paola, “Reflexiones acerca de la democracia como base para la creación de la política económica actual”, ciudad de México, alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A)/ departamento de derecho, núm. 40, sep.-dic., 1998, pp. 557-564, in 4o.

CRAIG, Paul y RAWLINGS, Richard (editores), Law and Administration in Europe. Essays in honour of Carol Harlow, Oxford University Press, 2003, XXV + 304 pp.

EHMKE, Horst, Wirtschaft und Verfassung. Die Verfassungsrechtsprechung des Supreme Court zur Wirtschaftsregulierung [Economía y Constitución. La jurisprudencia constitucional de la Suprema Corte de los Estados Unidos de América en materia de regulación económica], Karlsruhe: C. F. Müller, 1961, 829 pp.

GALBRAITH, John Kenneth, Historia de la economía, versión castellana de Hernán Rodríguez-Campoamor, Barcelona / España: Ariel, 1989, 331 pp.

GALGANO, Francesco, Trattato di Diritto comerciale e di Diritto pùbblico dell’economìa: Introduzione al Trattato, la Costituzione econòmica, Padova, Dott. Antonio Milani, 1988, 566 pp.

Las instituciones de la economía capitalista, S.A., Estado y clases sociales, versión castellana de Carmen Alborch-Battller y Manuel Broseta-Pont, Barcelona/España: Ariel,1990, 222 pp.

Trattato di Diritto comerciale e di Diritto pùbblico dell’economìa, vol. 29, “Il nuovo Diritto societario”, Padova, C.E.D.A.M., 2003, 564 pp. GARRIGUES Y DÍAZ CAÑABATE, Joaquín, Temas de derecho vivo, Madrid, Tecnos, 1978, 360 pp.

Curso de derecho mercantil, Ciudad de México, Porrúa Hnos. S. A., 9a. ed., 1993, 2 vols., I (XLIII + 968 pp.) y II (XXXII + 821 pp.).

Nuevos hechos, nuevo derecho de la sociedad anónima, Madrid, Civitas, 1998, 121 pp.

HARLOW, Carol y RAWLINGS, Richard, Law and Administration, Londres: Butterworths, 3a. ed., 2004, en prensa.

HAZELL, Robert (editor), Constitutional futures. A History of the Next Ten Years, Oxford University Press, 1999, XII + 263 pp.

JOWELL, Jeffrey y OLIVER, Dawn, The Changing Constitution, Oxford University Press, 4a. ed., 2000, XX + 387 pp.

MARTÍN-RETORTILLO-BÁQUER, Sebastián, “Reflexiones sobre las privatizaciones”, Madrid, Revista de administración pública, núm. 144, sept.dic. 1997, pp. 7-43.

MOSSA, Lorenzo, Trattato del nuovo Diritto commerciale secondo il Còdice Civile del 1942, Milano, Impresa corporativa, 1942, 3 vols., de los que sólo hemos podido consultar los dos primeros: I (XXI + 617 pp.) y II (XVI + 888 pp.).

Historia del derecho mercantil en los siglos XIX y XX, versión castellana de Francisco Hernández-Borondo, Madridm, Revista de derecho privado, 1948, 186 pp.

NEUMANN-DUESBERG, Horst, “Das Betriebsverfassungsrecht in der Bundesrepublik Deutschland” [El derecho constitucional de la fábrica en la República Federal de Alemania], en Perspectivas del derecho público en la segunda mitad del siglo XX, Homenaje al profesor Enrique SayaguésLaso (Uruguay), “Préface” del profesor Marcel Waline [ahora, como pequeño artículo del propio Waline, en versión castellana de Gabriela Fouilloux-Morales, publicada en ciudad de México, alegatos, núm. 28, dic. 1994, pp. 643-644, bajo el título “La reconfortante lección de que los juristas todos (más allá de hábitos de pensar y de métodos divergentes) integramos una única y gran familia que intenta racionalizar y humanizar las relaciones sociales”], Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 5 vols., 1969, 5418 pp., [hay una reimpresión para América Latina en Montevideo, Amalio M. Fernández, 1989], en su vol. III, pp. 897-932

ORTIZ-GARCÍA, Mercedes, “Gobernanza y sostenibilidad”, Madrid: Revista de estudios de la administración local, núm. 289, mayo-ag. 2002, pp. 91-139.

PINA-VARA, Rafael de, Elementos de derecho mercantil mexicano, 26a. ed., ciudad de México, Porrúa Hnos. S.A., 1998, XXVIII + 571 pp.

“Conferencia ante el primer centenario del Código de Comercio de México”, en ibidem, pp. 543-550.

RAWLINGS, Richard, vid. respectivamente por Craig y Harlow.

RIPERT, Georges, Tratado elemental de derecho comercial, versión castellana de Felipe de Solácañizares, Buenos Aires / Argentina, Tipográfica Editora Argentina, 1954, 4 vols., I (XVI + 428 pp.), II (662 pp.), III (478 pp.) y IV (565 pp.).

RIPERT, Georges, Traité élémentaire de droit commercial, 5a. ed., por René Roblot, París, L.G.D.J., 1959, IX + 975 pp.

RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime, La privatización de la empresa pública, “Prólogo” por Antonio JiménezBlanco, Madrid, Montecorvo, 1991, 241 pp.

SAYAGUÉS-LASO (Uruguay), Enrique: Perspectivas del derecho público en la segunda mitad del siglo XX. Homenaje a [. . . ], [dirección, Introducción General (120 pp.) y anotaciones por León Cortiñas-Peláez], “préface” de Marcel Waline, Madrid: IEAL, 5 vols., 1969, [hay una reimpresión para América Latina, en Montevideo: Amalio M. Fernández, 1989], 5,418 pp.

TENA, Felipe de Jesús, Derecho mercantil mexicano, 19a. ed., ciudad de México, Porrúa Hnos., S.A., 2001, 607 pp.

VIVANTE, Césare, Trattato di Diritto commerciale, 3 vols., 1932-1936, 5a. ed. italiana que no hemos podido consultar; tampoco una versión castellana aparecida en Madrid, Reus.

WOLFF, Hans-Julius, “Fundamentos del derecho administrativo de prestaciones”, versión castellana del original alemán por León Cortiñas-Peláez, Perspectivas del derecho público en la segunda

mitad del siglo XX, Homenaje al profesor Enrique Sayagués-Laso (Uruguay), “Préface” del profesor Marcel Waline [ahora, como pequeño artículo del propio Waline, en versión castellana de Gabriela Fouilloux- Morales, publicada en ciudad de México, alegatos, núm. 28, dic. 1994, pp. 643-644, bajo el título “La reconfortante lección de que los juristas todos (más allá de hábitos de pensar y de métodos divergentes) integramos una única y gran familia que intenta racionalizar y humanizar las relaciones sociales”], Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 5 vols., 1969 [hay una reimpresión para América Latina, en Montevideo: Amalio M. Fernández, 1989], 5418 pp., vol. V, pp. 351-382.

Descargas

Publicado

2019-09-06

Número

Sección

Doctrina