Los riesgos biotecnológicos frente al Derecho

Autores/as

  • Rafael Julio Pérez Miranda Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

En los últimos años los riesgos de las nuevas tecnologías, entre otros los derivados del desarrollo de la investigación biotecnológica, han suscitado comentarios extremos que van de investigadores que afirman tener el control absoluto de sus resultados, a las advertencias catastrofistas. Científicos destacados afirman con contundencia que la manipulación genética es una técnica controlada que produce resultados inocuos; mientras otros, de nivel académico similar, sostienen, por el contrario, el enorme riesgo de estas investigaciones y la posibilidad de que produzcan daños irreparables. En este artículo se realiza un análisis sintético sobre los riesgos, los bienes tutelados que pueden ser afectados y la falta de legislación en la materia.

Biografía del autor/a

Rafael Julio Pérez Miranda, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor-investigador titular de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

Citas

CARNEVALE, Alexandra. "Aspectos éticos del Proyecto Internacional del Genoma Humana". En Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. México, D.F., enero-marzo 2002.

CORTINA, Adela. Alianza y Contrato. Política, ética y religión. Ed. Trotta. Madrid, España, 2001.

ESTEVE PARDO, José. Técnica, riesgo y derecho. Tratamiento del riesgo tecnológico en el Derecho Ambiental. Ed. Ariel Derecho, Barcelona, España, 1999.

FARIA, José Eduardo. El Derecho en la Economía Globalizada. Ed. Trotta. Madrid, España, 2001.

GONZÁLEZ, José Juan. "Daño ambiental y derecho. El surgimiento del Derecho ambiental". Revista alegatos, n° 50. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Enero-abril de 2002, México, D.F.

GONZÁLEZ MÁRQUEZ, José Juan. "El ambiente como bien jurídico". Revista alegatos, n°45. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. México, D.F,,año 2001.

HIRSCH, Andrew von. Censurar y Castigar. Editorial Trotta. Madrid, España, 1998.

JAMES, C. 2001. Global Status of Comercializad Transgenic Crop: 2001. ISAAA Briefs n°24; Preview. ISAAA: Ithaca, NY, EUA.

JONAS, Hans. Técnica, medicina y ética. La práctica del principio de responsabilidad. Editorial Paidós. Barcelona, España, 1997.

KOTTOW, Miguel. Proposiciones bioéticas para sociedades en riesgos biotécnicos. En el volumen colectivo: BERGEL, Salvador y Alberto Díaz (organizadores) Biotecnología y Sociedad.Ed. Ciudad Argentina, Buenos Aires, Argentina, 2001.

LÓPEZ CEREZO, José A. - José Luis Luján. Ciencia y Política del Riesgo. Alianza Editorial, colección Ciencia y Técnica. Madrid, España, 2000, pp. 22 y ss.

PECES-BARBA, Gregorio. Ética, Poder y Derecho. Ed. Fontamara. México, D.F., 2000.

PÉREZ MIRANDA, Rafael. Biotecnología, Sociedad y Derecho, Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, D.F., 2001. Genomay Bioética. Revista alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco. N° 45, México, Distrito Federal, mayo/agosto 2000.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2001. Gestión de riesgos tecnológicos. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España, 2001.

RAWLS, John. El derecho de gentes y '' Una revisión de la idea de razón pública". Ed. Paidós, Barcelona, España, 2001.

ROY MOONEY, Pat. El Siglo ETC. Erosión, Transformación Tecnológica y Concentración Corporativa en el siglo 21. Ed. ETC - Dag Hammarskjold Foundation y Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay, 2002.

WAL, Jean-Michel. OGM y alergias: ¿constatar o predecir?. En la revista Mundo Científico, Barcelona, España, n°222, año 2001.

Descargas

Publicado

2019-09-06

Número

Sección

Doctrina