Transformación del régimen de responsabilidad civil contractual en Internet.
Resumen
En la era digital se han transformado muchos de los paradigmas tradicionales en las teorías del derecho, entre estas encontramos algunas en el campo de conocimiento del régimen de las responsabilidades civiles en el momento en que trasladamos los supuestos jurídicos del espacio físico al espacio virtual. Por ello, surgen nuevos riesgos y daños informáticos en las relaciones jurídicas, en las cuales ya no sólo están las partes que tradicionalmente conocíamos en los contratos, sino que ahora encontramos a los intermediarios de servicios de Internet, quienes a través de un contrato prestan sus servicios o bienes; a quienes con los tradicionales regímenes de responsabilidades en algunos países se les excluye de toda responsabilidad civil y en otros Estados ya se les ha configurado la responsabilidad civil.Citas
Bibliográficas
Alterini Atilio, Óscar Arneal y Roberto López Cabana. Derecho de las obligaciones civiles y comerciales. Buenos Aires [Argentina], Abeledo-Perrot, 1995.
Ángel Yágüez, Ricardo de. Algunas previsiones sobre el futuro de la responsabilidad civil (con especial atención a la reparación del daño). España, Civitas, 1995.
Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones civiles. 3ª ed. México, Harla, 1984.
Clemente Meoro, Mario E. y Santiago Cavanillas Múgica. Responsabilidad civil y contratos en internet. Su regulación en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Granada [España], Comares, 2003.
Davara Rodríguez, Miguel Ángel. Manual de derecho informático. Pamplona [España], Aranzadi, 1997.
Díez Fraile, Juan María. “Aspectos jurídicos más relevantes de la Directiva y del proyecto de ley español de comercio electrónico”. En Francisco Javier Orduñas Moreno et al. (dir.). Contratación y comercio electrónico, Valencia [España], Tirant lo Blanch, 2003.
Díez Picazo, Luis. Derecho de daños. España, Civitas, 1999.
Écija Bernal, Álvaro y Carlos A. Sáiz Peña (Coords.). Contratos de internet. Modelos y comentarios prácticos. España, Aranzadi, 2002.
Guastavino, Elías P. Responsabilidad civil y otros problemas jurídicos en computación. Buenos Aires, La Roca, 1987.
Guibour, Ricardo et al. Manual de informática jurídica. Buenos Aires, Astrea, 1996.
Herranz Conde, Cristina. Régimen jurídico de internet. Madrid [España], La ley, 2002.
Jijena Leiva, Renato, Pablo Andrés Palazzi y Julio Téllez Valdés. El derecho y la sociedad de la información: la importancia de internet en el mundo actual. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003.
Martínez Calcerrada, Luis. La responsabilidad civil. 3ª ed. España, Colex, 2004.
Morello, Augusto M. “El derecho de daños en la actual dimensión social”. En Félix A. Trigo Represas y Rubén S. Stiglitz (Dirs.). Derecho de daños. La Rocca, Buenos Aires, 1989.
Peña Valenzuela, Daniel (Dir.) y Andrea Burgos Puyo. El contrato de diseño, desarrollo y hosting de un sitio en internet. Bogotá [Colombia], Universidad Externado de Colombia, 2003.
Plaza Penadés, Javier. “La responsabilidad civil de los Intermediarios”. En Ana Belén (Coord.). Contratación y comercio electrónico. Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.
Electrónicas
AMIPCI. Estudios de comercio electrónico en México, del 2005 al 2012. [Web en línea]. Disponible desde Internet en:
pdf> . [con acceso el 14 de enero del 2014].
Besalú Parkinson, Aurora V.S. 1998. La responsabilidad civil: tendencias actuales. La experiencia argentina y su posible proyección al derecho mexicano. Boletín Mexicano de Derecho Comparado (91). [Publicación en línea]. Disponible desde Internet
en: . [con acceso el 23 de marzo del 2013].
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico de España, del 11 de julio del 2002. Disponible desde Internet en: [con acceso el 27 de agosto del 2014].
Peguera Poch, Miquel. Mensajes y mensajeros en internet: La responsabilidad civil de los proveedores de servicios intermediarios. 2001. [Documento en línea]. Disponible
desde Internet en:
<http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0103008/peguera.html>
[con acceso el 31 de marzo del 2013].
. Book Rewew: Pablo A. Palazzi. La responsabilidad civil de los intermediarios en la internet. (ed.) 3(2012) JIPITEC, 169 para 1. [Documento en línea]. Disponible desde internet en:
<http://www.jipitec.eu/issues/jipitec-3-2-2012/3447/
peguera.pdf> [con acceso el 21 de agosto del 2013].
Riesgo informático. [Documento en línea]. Disponible desde internet en: <http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/909/5.pdf> [con acceso el 27 de agosto del 2013 .
Riesgo informático-ISO Guía, 2002. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: [con acceso el 23 de enero del 2014].
Rodríguez, Gladys Stella. Responsabilidad civil en el proceso de negociación informática. [Documento en línea]. Disponible desde internet en: <http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/14/3_Responsabilidad_civil_en_el_proceso_de_negociacion.pdf> [con acceso el 23 de enero del 2014].
Schell, Mariángeles. 2011. Comercio electrónico vs responsabilidad de mercado libre. [Publicación en línea]. Disponible desde Internet en: <http://www.elDial.com> [s.f.a.].
Hemerográficas
Donoso Abarca, Lorena. “Servicio universal de telecomunicaciones”. Revista Chilena de Derecho Informático. Chile, Centro de Estudios de Derecho Informático, Núm. 1, 2002, pp. 31-50.
Jurisprudenciales
No. Registro: 174.180.Tesis aislada. Materia(s): Civil. Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. XXIV, Septiembre de 2006.Tesis: IV.1o.C.69 C. Página: 1532.
Legislativas
Código Civil para el Distrito Federal.
Código Penal para el Distrito Federal.
Código Penal para el Estado de Tabasco.
Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida. Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal.
Ley del Contrato de Seguros y Fianzas.