Hacia la Constitución Política de la Ciudad de México. Antecedentes, fundamentos y propuestas.

Autores/as

  • Miguel Pérez López Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El presente trabajo trata de ubicar los antecedentes de las bases constitucionales del Distrito Federal mexicano, exponer sintéticamente dichas bases y las reformas que se les han practicado entre 1997 y 2012, señalar las diversas propuestas de modificación constitucional y explorar las posibilidades de crear una Constitución Política para la Ciudad de México.

Biografía del autor/a

Miguel Pérez López, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor Investigador del Departamento de Derecho, UAM-Azcapotzalco

Citas

Andrade Sánchez, Eduardo. Las reformas políticas de 1996 en México. México, Centro de Estudios Constitucionales México-Centroamérica/Universidad Nacional Autónoma de México/Corte de Constitucionalidad de Guatemala/Procurador de Derechos Humanos de Guatemala, 1997.

Arteaga Nava, Elisur. Derecho constitucional estatal, México, Porrúa, 1988.

Derecho constitucional, t. II, México, UNAM-Coordinación de Humanidades, 1994.

Derecho constitucional. México, Oxford, 1999.

“La organización del Distrito Federal y su Estatuto de Gobierno”. En VVAA. Los grandes problemas jurídicos. Recomendaciones y propuestas. Estudios jurídicos en memoria de José Francisco Ruiz Massieu. México, Porrúa, 1995, pp. 23-45.

Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg. La reforma electoral de 1996. México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Burgoa, Ignacio. Derecho constitucional mexicano. 13ª ed. México, Porrúa, 2000.

Carbonell, Miguel. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada. México, Porrúa/UNAM/Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2007.

Cárdenas Gracia, Jaime. “Comentario al artículo 122”. En Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones. T. XI. 4ª ed. México, Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados, 1994.

Carpizo, Jorge. La Constitución mexicana de 1917. 5ª ed. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1982.

“Sistema federal mexicano”. En VVAA. Los sistemas federales del continente americano. México, FCE/UNAM-IIJ, 1972, pp. 463-547.

Carranco Zúñiga, Joel. Régimen jurídico del Distrito Federal. México, Porrúa, 2000.

Castellanos Hernández, Eduardo. Las reformas de 1996. México, Centro de Investigación Científica “Ing. Jorge L. Tamayo”, 1998.

Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal. “Reforma Política del Distrito Federal”. [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: [con acceso el 22 de noviembre del 2013].

Comisiones de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal de la H. Cámara de Diputados. Reforma constitucional en materia del Distrito Federal. México, Porrúa, 2003.

Contreras Bustamante, Raúl. La Ciudad de México como Distrito Federal y Entidad Federativa. México, Porrúa, 2003.

Diario de los debates del Congreso Constituyente. T. II. México, Imprenta de la Cámara de Diputados, 1922.

Díaz y Díaz, Martín. “México en la vía del federalismo cooperativo”. En VVAA. Homenaje a Fernando Alejandro Vázquez Pando. México, Barra Mexicana/Temis, 1996, pp. 129-173.

Fix-Zamudio, Héctor y Salvador Valencia Carmona. Derecho constitucional mexicano y comparado. México, Porrúa, 1999.

Hamdan Amad, Fauzi. “Algunas consideraciones en torno a las recientes reformas constitucionales concernientes al Distrito Federal”. En Rubén Valdez Abascal y José Elías Romero Apis (coords.). La modernización del derecho mexicano, México, Porrúa, 1994, pp. 9-23.

Herrera y Lasso, Manuel. Estudios de derecho constitucional. México, Polis, 1940.

Iniciativa de diversos senadores del PRD, Convergencia, PAN y PT, con proyecto de decreto por el que se reforman, derogan y adiciona diversos artículos de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política del Distrito Federal. Gaceta del Senado. México, 14 de septiembre del 2010.

Iniciativa de la senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 44, 73, fracción VIII, 76, fracción IX, 89, fracción XIV, 108, 109, 110, 111 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Gaceta del Senado. México, 23 de marzo del 2010.

Lanz Duret, Miguel. Derecho constitucional mexicano y consideraciones sobre la realidad política de nuestro régimen. 2ª ed. México, s.e., 1933.

Marquet Guerrero, Porfirio. La estructura constitucional del Estado mexicano. México, UNAM-IIJ, 1975.

Martínez Báez, Antonio. “Cursos de derecho constitucional”. En Obras. T. III. México, UNAM-CH, 1997.

Melgar Adalid, Mario (coord.). Reformas al poder Judicial. México, UNAM-CH, 1995.

El Consejo de la Judicatura Federal. México, Porrúa, 1997.

Pacto por México. Acuerdos para la gobernabilidad democrática [Documento en línea].

Disponible desde Internet en: http://pactopormexico.org/acuerdos/#gobernabilidaddemocratica [con acceso el 22 de noviembre del 2013].

Palacio Díaz, Alejandro del. Lecciones de teoría constitucional. 2ª ed. México, Claves Latinoamericanas, 1989.

Nuevas lecciones de teoría constitucional. México, CEID, 2006.

Ríos Estavillo, Juan José. Aspectos jurídicos de la reforma política del Distrito Federal 1993-1995. Tesis doctoral. México, UNAM-Facultad de Derecho, 1995.

Rojas Díaz Durán, Alejandro. Constitución del Distrito Federal. México, Porrúa, 2007.

Constitución de la Ciudad de México. México, Porrúa, 2008.

Sánchez Bringas, Enrique. Derecho constitucional, México, Porrúa, 1995.

Schmill Ordóñez, Ulises. El sistema de la Constitución mexicana. México, Textos Universitarios, 1971.

Serrano Migallón, Fernando, “La reforma al Distrito Federal”. En Rubén Valdez Abascal y José Elías Romero Apis (coords.). La modernización del derecho mexicano. México, Porrúa, 1994, pp. 24-33.

Tena Ramírez, Felipe. Derecho constitucional mexicano. 20ª ed. México, Porrúa, 1984.

Valadés, Diego. El control del poder. 2ª ed. México, Porrúa, 2000. VVAA. Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones. T. XI. 4ª. ed. México, Miguel Ángel Porrúa/Cámara de Diputados, 1994.

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Comentado. México, Departamento del Distrito Federal/UNAM-IIJ-Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 1996.

Los grandes problemas jurídicos. Recomendaciones y propuestas. Estudios

jurídicos en memoria de José Francisco Ruiz Massieu. México, Porrúa, 1995.

Hemerografía

Aldhaz Penélope. “Presenta Mancera reforma política”. El Universal. Diario editado en la Ciudad de México. México, 14 de agosto del 2013.

“Discutirán reforma política del DF con 5 iniciativas”. Diario editado en la Ciudad de México. México, 14 de agosto del 2013.

Almanza Amaro, Elia Aurora. “Urge reconocimiento como estado 32: Muñoz Ledo”. Suplemento DH. Milenio Diario. Diario editado en la Ciudad de México, México, 5 de agosto del 2013.

Córdova, Arnaldo. “Una iniciativa perfectible”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 16 de junio del 2013.

Gobierno del Distrito Federal. Propuesta de Reforma Política del Distrito Federal busca autonomía y capitalidad de la CDMX. [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: <http://www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=63077> [con acceso el 18 de agosto del 2013].

Linares Cubillas, Luis Alberto, Elia Aurora Almanza Amaro y Abraham Cornejo. “Consenso entre las fuerzas políticas para la reforma”. Suplemento DH. Milenio Diario. Diario editado en la Ciudad de México. México, 5 de agosto del 2013.

Méndez, Ana Cecilia. “Mancera pide una ‘reforma política sin condiciones’; llama a la unidad”. Milenio Diario. Diario editado en la Ciudad de México. 12 de julio del 2013.

Ortiz Pincheti, José Agustín. “La reforma del DF... ¿va?”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 16 de junio del 2013.

Pérez López, Miguel. “Estudio sobre el artículo 122 constitucional”. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Alegatos. Núm. 38. México, ene-abr. 1998, pp. 33-46.

“El derecho local del Distrito Federal en el nuevo artículo 122 constitucional”.

Consejo de la Judicatura Federal-Instituto de la Judicatura Federal. Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Núm. 2. México, junio de 1998, pp. 251-269.

“El control político en el régimen constitucional del Distrito Federal”, UAM-A. Alegatos. Núm. 46. México, sep-dic. 2000, pp. 543-562.

“La facultad legislativa en materia electoral en el Distrito Federal”. CJF-IJF. Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Núm. 6. México, ene-jun. 2000, pp. 165-183.

“La distribución de la potestad legislativa local en el Distrito Federal (Acción de inconstitucionalidad 5/99 contra el Código Electoral del Distrito Federal)”.

UNAM-IIJ. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. Núm. 4. México, ene-jun. 2001, pp. 227-237.

“Gasto Público, fiscalización y administración de recursos económicos públicos”. UNAM-IIJ. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. Núm. 22. México, ene-jun. 2010, pp. 189-221. También [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: <http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/cconst/cont/22/ard/ard7.pdf> [con acceso el 22 de noviembre del 2013].

Robles, Johana. “Pide Mancera iniciar reforma”. El Universal. Diario editado en la Ciudad de México. México, 1 de mayo del 2013.

Robles de la Rosa, Leticia. “Mancera asiste al Senado para impulsar la Reforma Política del DF”. Excélsior. Diario editado en la Ciudad de México. México, 1 de mayo del 2013.

Romero, Gabriela. “Mancera convoca a un gran acuerdo social para la reforma política del DF”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 12 de abril del 2013.

Roque Fourcade, Elsa. “La organización del Distrito Federal: primeras reflexiones sobre la reforma constitucional”. UAM-A. Alegatos. Núm. 34. México, sep-dic. 1996, pp. 651-656.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Decreto por el que se crea la Unidad para la Reforma Política del Distrito Federal.

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Descargas

Publicado

2017-12-15

Número

Sección

Doctrina