La ética profesional desde una perspectiva iusfilosófica. La deontología de los periodistas.

Autores/as

  • Gonzalo Carrasco González Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

La creciente constitución de comisiones éticas en numerosas empresas y la redacción de códigos deontológicos por parte de las asociaciones de profesionistas, plantea la necesidad de su estudio desde un enfoque jurídico, y de manera específica desde la relación entre ética y derecho. Por ser la ética una rama de la filosofía práctica, el análisis de la ética profesional lo ubicamos en la filosofía del derecho. En base a ella se analiza la relación entre moral y derecho, así como la distinción entre ética, moral y deontología. A través del estudio de un caso concreto, la deontología de los periodistas, se busca ejemplificar la importancia de los códigos deontológicos como normas sociales que regulan la conducta profesional de un grupo específico.

Biografía del autor/a

Gonzalo Carrasco González, Universidad Autónoma Metropolitana

Maestro en Derecho, Profesor Investigador del Departamento de Derecho, UAM-A

Citas

Atienza, Manuel. Introducción al derecho. México, Fontamara, 1998.

Cepeda Mayorga, Ivon y Shannon Shea. “EL discernimiento de dilemas éticos en las profesiones”. En Dora Elvira García G. (coord.). Ética, profesión y ciudadanía. Una ética para la vida en común. México, Porrúa/ITESM, 2010.

Cortina, Adela. “Comités de ética”. En Osvaldo Gauriglia (ed.), Cuestiones morales, Madrid, Trotta, 1996.

Díaz, Elías. Sociología y filosofía del derecho. 2ª ed. Madrid [España], Taurus, 1993 (Humanidades).

El sitio de Raúl Trejo Delarbre. Un código de ética para los medios mexicanos. [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: <http://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/Codigoetica.htm> [con acceso el 8 de marzo del 2013].

García G., Dora Elvira (coord.). Ética, profesión y ciudadanía. Una ética para la vida en común. México, Porrúa/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010.

Gasperín Gasperín, Rafael M. y Susana M. Patiño González. “Regulación de las profesiones liberales y sus efectos”. En Dora Elvira García G. (coord.). Ética, profesión y ciudadanía. Una ética para la vida en común. México, Porrúa/ITESM, 2010.

Gauriglia, Osvaldo (ed.). Cuestiones morales. Madrid, Trotta, 1996.

González Martínez, Marina y Alberto Hernández Baqueiro. “Temas básicos del ejercicio profesional”. En Dora Elvira García G. (coord.). Ética, profesión y ciudadanía. Una ética para la vida en común. México, Porrúa/ITESM, 2010.

Hart, Herbert L.A. El concepto de derecho. 3ª ed. Argentina, Abeledo-Perrot, 2012.

Hernández Franco, Abelardo y Daniel H. Castañeda y G. Curso de filosofía del derecho. México, Oxford University Press, 2009.

Hernández Orozco, Horacio y E. Alejandro Santoyo Castro. Deontología jurídica del periodismo. Ética y responsabilidad legal. México, Tirant Lo Blanch, 2011.

Kelsen, Hans. Teoría general del derecho y del Estado. 3ª ed. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

Teoría pura del derecho. México, Porrúa, 2011.

Krawietz, Werner. El concepto sociológico del derecho y otros ensayos. México, Fontamara, 2001 (Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 20).

Lombana Villalba, Iván Mauricio. “Ética periodística en los medios de comunicación”. En Jaime Lombana Villalba. Injuria, calumnia y medios de comunicación. 3ª ed. Colombia, Biblioteca Jurídica Diké/Centro Editorial Universidad del Rosario, 2009.

Lombana Villalba, Jaime. Injuria, calumnia y medios de comunicación. 3ª ed. Colombia, Biblioteca Jurídica Diké/Centro Editorial Universidad del Rosario, 2009.

Martínez, Raúl Omar. Deontología del periodismo en México. [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: <http://wikicomunicacion.org/1/deontologia-periodistica-en-mexico/> [con acceso el 18 de julio del 2013].

Ochoa Hofmann, Alfonso Estuardo. “Ética general”. En Zaragoza M., Edith M. et al. Ética y derechos humanos, México, Iure Editores, 2011.

Pérez Fernández del Castillo, Bernardo. Deontología jurídica. Ética del abogado y del servidor público. 20ª ed. México, Porrúa, 2012.

Pérez Valera, Víctor Manuel. Deontología jurídica: la ética en el ser y quehacer del abogado. México, Oxford University Press, 2008.

Ramírez Marín, Juan. “El marco legal del ejercicio de las profesiones”. En García G. Dora Elvira (coord.). Ética, profesión y ciudadanía. Una ética para la vida en común. México, Porrúa/ITESM, 2010.

Ribeiro Riani, Lidio Néstor. Moral personal y compromiso colectivo. Reflexiones para una ideología emergente. México, Plaza y Valdés, 2006.

Sánchez, Luis Manuel. Después del positivismo. Re-sustantivando el derecho. México, Fontamara, 2011 (Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 117).

Toulouse, Gérard. Mirada sobre la ética de las ciencias. España, Ediciones del Laberinto, 2003 (Hermes, 24).

Villanueva, Ernesto. Deontología informativa. Códigos deontológicos de la prensa escrita en el mundo. México, Porrúa/Universidad Iberoamericana, 2002.

Wikipedia. La enciclopedia libre. Deontología profesional periodística. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional_period%C3%ADstica> [con acceso el 21 de marzo del 2013].

Zaragoza M., Edith M. et al. Ética y derechos humanos, México, Iure Editores, 2011.

Descargas

Publicado

2017-12-15

Número

Sección

Doctrina