Derecho a la cultura en México. Su constitucionalización, sus características, alcances y limitaciones.
Resumen
El derecho a la cultura, dentro de nuestro sistema constitucional, es uno de los derechos humanos menos estudiados. Desde su inclusión en la Constitución prácticamente su evolución ha sido nula. En el presente artículo, se analiza su naturaleza y alcances con la finalidad de conseguir un mejor desarrollo, tanto desde la perspectiva de las políticas públicas, como en su desarrollo legislativo, por medio de una Ley General de Cultura.Citas
Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid [España], Centro de Estudios Constitucionales, 1997 (El Derecho y la Justicia, 34). 608 pp.
et al. Derechos sociales y ponderación. 2ª ed. Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2009 (Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 1). 404 pp.
Atienza, Manuel. Tras la justicia. Una introducción al derecho y al razonamiento jurídico. Barcelona, Ariel, 1993 (Col. Ariel; 113). 268 pp.
Ballesteros, Jesús. Postmodernidad: decadencia o resistencia. 2ª ed. Madrid, Técnos, 2000 (Ventana Abierta). 186 pp.
Bordón, Jaques, Jean Marie Portier, y Jean Claude Ricci. Droit de la Culture. 2ª ed. París, Dalloz, 1996 (Driot Public, Science Politique; Précis). 540 pp.
Cappelleti, Mauro y Bryant Garth. El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. Trad. Mónica Miranda. México, Fondo de Cultura Económica, 1996 (Sección de Obras de Política y Derecho). 156 pp.
Dorantes Díaz, Francisco Javier. Derecho cultural mexicano. Problemas jurídicos. Pról. Raúl Ávila Ortiz. México, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, 2004 (Col. Derecho, Administración y Política). 144 pp.
Góngora Pimentel, Genaro. Introducción al estudio del juicio de amparo. 4ª ed. México, Porrúa, 1992. 582 pp.
Hernández Martínez, María del Pilar. Mecanismos de tutela de los intereses difusos y colectivos. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1977 (Serie G: Estudios Doctrinales; 184). 226 pp.
Huster, Stefan et. al. Estado y cultura. Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2009. (Fundación Coloquio Jurídico Europeo; 15) 142 pp.
López Calera, Nicolás. ¿Hay derechos colectivos? Individualidad y socialidad en la teoría de los derechos. Barcelona (España), Ariel, 2000 (Col. Ariel Derecho). 174 pp.
Salazar Carrión, Luis. Para pensar la democracia. México, Fontamara, 2010. (Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política; 113). 212 pp.
Poder Judicial de la Federación. 100 decisiones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Novena Época). 2ª ed. México, Miguel Angel Porrúa, 2000. 248 pp.
Legislación
Constitución Española.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ley de Imprenta.
Ley de Propiedad Industrial.
Ley Federal del Derecho de Autor.
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Ley Fundamental de Bonn.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.