Don Luis Méndez. Prócer del sindicalismo y el derecho sindical en México

Autores/as

  • Hector Santos Azuela Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Éste artículo está dedicado a realizar un estudio biográfico que busca rendir tributo al sacrificio y la obra de Don Luis Méndez Villegas, prócer y fundador de la Casa del Obrero Mundial, tribuno, parlamentario y gobernador provisional del estado de Michoacán, infatigable luchador del zapatismo y miembro distinguido en la Convención de Aguascalientes. Es un acto de justicia rendir pleitesía a un mexicano ilustre, asesinado por la espalda, impunemente, en la Cámara de Diputados el 11 de septiembre de 1935, por cuestionar la falacia de nuestra legislación obrero sindical, así como la mentira del reparto agrario y la denuncia de la insostenible explotación de los trabajadores en el campo y las haciendas. Analiza, el México de la posrevolución, del corporativismo sindical, traición y óbice infranqueable para una reforma auténtica y revolucionaria del trabajo, a la fecha asignación pendiente.

Biografía del autor/a

Hector Santos Azuela, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho, Profesor Investigador de la UAM-Azcapotzalco

Citas

Azuela, Salvador. “Génesis del obrerismo mexicano”. Novedades, México D.F., 20 de septiembre de 1971.

Barry Carr. “El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929”. Disponible en; http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc06/071.html. Consultado el 5 de mayo de 2013.

Basurto Jorge. El proletariado industrial en México. México, UNAM, 1975, p. 220. Carmona, Doralicia. “Memoria política de México”. Disponible en; http://memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/22091912.html. Consultado el 30 de mayo del 2013.

Córdova, Arnaldo. En una época de crisis. La clase obrera en la historia de México. México, Siglo XXI-UNAM, tomo 9, 1980, p. 142.

Doctor Méndez Hernández, Luis. “Nada menos que todo un hombre”. Escrito íntimo para su familia. Consultado el 6 de junio del 2013.

Huitrón, Jacinto. “Orígenes e historia del movimiento obrero en México”. Disponible en; https://n-1.cc/file/download/1592665. Consultado el 6 de junio de 2013.

Luis Méndez y Antonio Díaz Soto y Gama. “La Convención de Aguascalientes”. México, D. F. 28 de junio de 1915. Consultado el 10 de junio del 2013.

Lombardo Toledano, Vicente. La CTAL ante la guerra y ante la post guerra. México. CTAL. 1945, p. 134.

Maldonado, Edelmiro. Breve historia del movimiento obrero. México, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1981, p. 114.

Ortega Arenas, Juan. Instructivo obrero. México, Costa Amic, 1984, p. 34.

Rivera Castro, José. En la presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928). La clase obrera en la historia de México. México, Siglo XXI-UNAM, tomo. 8, 1980, p. 187.

Santos Azuela, Héctor. El sindicalismo en México. México, Porrúa, 1994. p. 56.

“El sindicalismo en México: resistencia proletaria y marco neoliberal”. México, Alegatos, UAM, Azcapotzalco, número 77, enero abril de 2011. p .200.

Urióstegui Miranda, Píndaro. “Entrevista a Rosendo Salazar”. Disponible en; http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/rosendo/indice.html. Consultado el 5 de mayo de 2013.

Descargas

Publicado

2017-12-15

Número

Sección

Artículos de Investigación