Las finanzas municipales recientes en Francia El impacto del "medio" exterior, ¡el fin del Estado central protector!
Autores/as
Robert Herzog
Resumen
Las perplejidades de la inserción de lo municipal en lo comunitario europeo configuran una alerta para latan desnivelada y algo frivola organización político- administrativa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Naturalmente, Europa tiende a la maduray equilibrada configuración de una comunidad contrapuesta a la superasimétrica zona de libre comercio norteamericana, pero precisamente esta asimetría es inviable en el mediano y largo plazos, al excluir cuestiones político-administrativas, laborales, culturales, religiosas, migratorias, etc., en una versión "amputada de la mitad del universo relevante". Ahora bien, la muy diferente vida municipal entre la Norteamérica Sajona (Canadá anglófono y Estados Unidos de América) y la Norteamérica Latina (Quebec y México), terminará planteando en México una revisión desgarradora de la semántica constitucional del artículo 1 ] 5 y concordantes de la Constitución federal. No es posible ni la formación ciudadana ni la vida municipal, sin colocar directamente a nuestros municipios como corresponsables de la economía (a pesar del literal E de la fracción XXIX del artículo 73 constitucional) y como interlocutores de la presión del librecambismo que pretende diluir la especificidad política, social, económica y cultural de la Nación mexicana. Esta contribución plantea losjaloneos, las contradicciones pero también las fortalezas de las diversas naciones europeas, que asimilan a nivel municipal los inevitables "contagios" institucionales generados por la Unión Europea, sin complejos pero ciertamente con la indesmayable convicción de que su futuro sólo vale mediante la forja madura de mejores herramientas jurídicas, administrativas y financieras, así como de recursos humanos realmente competentes y rigurosamente entrenados para el ejercicio de las funciones y la ejecución de los cometidos municipales(LCP).**