La pureza metódica y del compromiso del científico. Las consecuencias de su ejercicio privado y público

Autores/as

  • Liliana Fort

Resumen

La pureza metódica y el compromiso del científico son dos posiciones que en la historia se han sostenido como actitudes trente a la aplicación de la ciencia. Tanto la utopía liberal como la utopía comunista han afirmado a cada una de ellas respectivamente. Sin embargo, ellas no son suficientes para hacer salir al hombre de su culpable incapacidad de no pensar por sí mismo, si se ejercitan en solipsismo. Con el nacimiento del Estado Moderno caracterizado por la democracia, la comunicación entre los hablantes fue necesaria, sin embargo eso fue difícil por la división del trabajo de las personas. La solución fue la representación acompañada por la decisión revolucionaria de someter todos los problemas al conocimiento científico. Sin embargo la ciencia con todos sus expertos .contratados por los gobernantes no es suficiente para comprender las necesidades de las personas y para civilizarlos, pues esto sólo se hace incluyéndolos en el discurso público. Hoy en día esto es posible, no sólo por la conciencia que tenemos que los derechos humanos son aquellos que se legislan en comunicación pública sino porque la tecnología la hace posible. Sin embargo el extremo individualismo de nuestras subjetividades lo ha olvidado, pareciera que las burocracias del mundo han vencido a la cultura y en manera inconsciente han llevado a la humanidad a la injusta globalización económica que todos padecemos. La defensa de los derechos humanos como mundialización de la cultura, a través de la argumentación de los abogados, es la tarea de todo aquel que reflexiona sobre el derecho con integridad ética y moral. El oportunismo de las decisiones a puerta cerrada como hacen las burocracias del mundo, es lo que debemos superar, sobre todo aquellos que trabajamos en una Escuela de Derecho, pues la docencia no sólo es un discurso frente al pizarrón, sino también un ejemplo

Descargas

Publicado

2020-10-28

Número

Sección

Doctrina