Revolución o reforma: las aporías entre soberanía política y emancipación
Autores/as
Jaime Eduardo Ortiz Leroux
Resumen
A partir de la problemática al interior de la tradición socialista que opone “revolución” a “reforma”, se reflexiona sobre el significado de estos modelos de cambio en las sociedades contemporáneas donde se advierte un crecimiento de los poderes informales. La teoría democrática considera que la soberanía política moderna es una estructura reflexiva; la teoría socialista ve en la ruptura la fuente del cambio, aunque se sostiene en un modelo estatalista que cierra la posibilidad de la política. Se sostiene que el fracaso de ambos modelos, ligado al ascenso de la forma necrófila de capitalismo ilustra los límites de la soberanía popular como modelo de producción de derecho y coloca a la resistencia y la desobediencia en el centro de la comprensión del cambio social.