El control parlamentario de los tratados en los albores del constitucionalismo moderno
Autores/as
Aldo Rafael Medina García
Pamela Lilí Fernández Reyes
Resumen
En este artículo se expone la reticencia de algunos teóricos de la democracia moderna a someter la acción exterior del Estado al control democrático. Se analizan los primeros textos constitucionales modernos que incorporaron el control parlamentario de los tratados internacionales: la Constitución de los Estados Unidos de América de 1787, las constituciones francesas posteriores a la revolución de 1789 y la Constitución de Cádiz de 1812, con la finalidad de identificar particularidades y modelos, que después han sido replicados en buena parte de las constituciones democráticas actuales