La migración centroamericana en su tránsito por México hacia los Estados Unidos
Resumen
El presente artículo tiene por objeto el análisis de los abusos que sufren los migrantes irregulares en su tránsito por territorio mexicano hacia los Estados Unidos. De manera específica se hace énfasis en el secuestro masivo de migrantes. Asimismo, se señala la importancia de la actividad de los Organismos internacionales y los Organismos no gubernamentales en la documentación de casos de violación de los derechos humanos, cuyas recomendaciones sirvieron de base para la elaboración de la Ley de Migración de 2011.Citas
Amnistía Internacional. Víctimas invisibles: migrantes en movimiento en México. España, Editorial Amnistía Internacional (EDAI), 2010.
Barboza, Roberto. “Tráfico de migrantes, sin solución a la vista. Defensores de derechos humanos dicen que el gobierno federal ha incumplido con su tarea de desmantelar los grupos delictivos”. Diario El Universal, 29 de agosto de 2010.
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Opinión consultiva OC-18/03, Solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. “Condición Jurídica y Derechos de los migrantes indocumentados”. 17 de septiembre de 2003, citado en El
Centinela, Boletín bimestral, número 13, julio de 2010.
http://www.derechoshumanos.org.mx./centinela/julio10.php. (visita 14/09/2010). Belén Posada del Migrante. Quinto Informe. Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes en Tránsito por México. Belén Posada del Migrante. Junio de 2009. . Sexto Informe. Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes en Tránsito Por México.
Belén Posada del Migrante. Junio de 2010. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre las pandillas delictivas conocidas como “maras”. http://www.cndh.org.mx/lacndh/informes/espec/maras/Maras31mar08.pdf (visita 14/09/2010).
INFORME ESPECIAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SOBRE LOS CASOS DE SECUESTRO EN CONTRA DE MIGRANTES. México, D.F., Junio 15 de 2009. www.cndh.org.mx/INFORMES/ Especiales/infEspSecMigra.pdf.
Durand, Jorge. México país de tránsito. Diario La Jornada, 01 de septiembre de 2008. EL UNIVERSAL Redacción. “Investigan a funcionarios del Instituto Nacional de Migración por el caso; fincan responsabilidades contra dos cubanos, quienes trasladaron a los migrantes de Cuba a México”. Diario El Universal Ciudad de México, 19 de junio de 2008.
Gómez, Francisco. “Tráfico humano financia al narco”. Diario El Universal, 20 de junio de 2008.
“Las rutas pertenecen a Los Zetas”. Diario El Universal. 29 de agosto de 2010.
Gómez Durán, Thelma. “El rostro de la migración centroamericana”. Diario El Universal, Martes 08 de febrero de 2011.
Mármora, Lelio. Las políticas de migraciones internacionales. Edit. Paidós/Organización Internacional para las migraciones, Buenos Aires, 2002.
Morales, Alberto. “Al alza, tráfico de asiáticos y africanos vía México. Con base en testimonios, ONG e INM registran rutas de viaje”. Diario El Universal, Jueves 19 de mayo de 2011.
Morales Gamboa, Abelardo. Centroamérica: los territorios de la migración y la exclusión en el nuevo siglo.
http://www.foreignaffairs-esp.org/20080401faenespessay080204/abelardo-morales-ga...01%20centroamérica_%20migración%exclusion.pdf. (visita 19/02/2009).
Morales Vega, Luisa Gabriela. Categorías migratorias en México: Análisis a la ley de migración. Instituto de Investigaciones jurídicas UNAM, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol., XII, 2012. pp. 929 (Migración pim25.pdf).
NACIONES UNIDAS. Asamblea General. Distr. GENERAL A/HRC/11/7/Add.3. 18 de marzo de 2009. CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS, 11º período de sesiones, Tema 3 de la agenda provisional PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS, CIVILES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, INCLUIDO EL DERECHO AL DESARROLLO.
NACIONES UNIDAS, CMW. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. CMW/C/MEX/CO/1 8 de diciembre de 2006. COMITÉ DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRANTES Y DE SUS FAMILIARES. Quinto período de sesiones Ginebra, 30 de octubre a 3 de noviembre de 2006. EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 9 DE LA CONVENCIÓN.
Núñez Palacios Susana y Gonzalo Carrasco González. “Tráfico de migrantes indocumentados en la frontera México-Estados Unidos”. Alegatos, Revista del Departamento de Derecho de la UAM-Azcapotzalco, Número 61 (septiembre-diciembre 2005), pp. 623-646.
Otero, Silvia. “Ley criminaliza a migrantes, aseguran ONGs”. Diario El Universal, 08 de marzo de 2011.
Pardinas, Juan E. Los retos de la migración en México. Un espejo de dos caras. estudios y perspectivas, Serie 9 , SEDE SUBREGIONAL DE LA CEPAL EN MÉXICO. Coordinación de Investigación México, D.F., mayo de 2008. Este documento fue preparado por Juan E. Pardinas, consultor de la CEPAL, en el marco de las actividades del proyecto Flujos Migratorios y Redes de Asistencia Social, ejecutado por la CEPAL y patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Convenio BID/CEPAL ATN /SF-9136-RG.
Brotóns Remiro, Antonio. et al. Derecho internacional. Textos y otros documentos. Madrid, Mc Graw Hill, 2001.
Secuestros a Personas Migrantes Centroamericanas en Tránsito por México. Documento preparado para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la audiencia temática llevada a cabo en este tema en marzo de 2010. CNDH Informe especial sobre los casos de secuestro en contra de migrantes. Informeaudienciasecuestromigrantesenterritoriomexicano http://www.cndh.org.mx/lacndh/informes/ espec/espec2.htm, # (visita 14/09/2010).