El trabajo infantil: un problema intolerable en expansión
Resumen
El capitalismo ha generado por sí mismo diversas consecuencias negativas para la sociedad, un ejemplo evidente es el aumento de la pobreza a nivel mundial, que a su vez, es el causante principal de que los menores se incorporen a temprana edad en el mercado laboral. En este contexto, tanto la pobreza como el trabajo infantil, son problemas que se han profundizado con la entrada del neoliberalismo. En virtud de ello, la complejidad con la que el “trabajo infantil” ha evolucionado, demuestra que estamos en presencia de un problema que requiere de mayor atención, ya que mientras para los adultos es difícil incorporarse al mercado laboral, los menores son fácilmente contratados a una edad muy corta.Citas
Becerra Pedraza Itzel, et. al., “Género, etnia y edad en el trabajo agrícola infantil. Estu¬dio de caso, Sinaloa, México”, revista La Ventana, Núm. 26, Universidad de Guada¬lajara, México, 2007.
“Conferencia Internacional del Trabajo 86ª Reunión”, Oficina Internacional del Trabajo, Alfaomega Grupo Editor, S. A. de C.V, México, 2000.
Curiel Sandoval Veronica Alejandra, El trabajo infantil en México, Trabajo Terminal de la Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapot¬zalco, México D.F., 2012.
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española, Vigésima Segunda Edi¬ción, 2012.
Encuestas Nacionales de Ocupación y Empleo. INEGI, México, del año 1991 al primer semestre del año 2012.
Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.unicef.org/mexico (sin fecha de acceso).
http://www.buzzle.com/articles/history-of-child-labor.html (sin fecha de acceso).
http://ilo.org/public/spanish/standards/ipec/ratification/convention/text.htm (sin fecha de acceso).
Hacia una política de erradicación del trabajo infantil en México, DIF-UNICEF, 2002.
Huberman Leo, Los bienes terrenales del hombre. Historia de la Riqueza de las Nacio¬nes. Ed. Nuestro tiempo S. A., México, 2001.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Disponible en: http://www.inegi.org.mx (sin fecha de acceso).
Kautsky Carlos, Comentarios al capital, Ediciones de cultura popular, México, 1977.
León C. Héctor, “La Convención de los derechos de los niños y el trabajo infantil”, en Brizzio de la Hoz Araceli (coordinadora), El trabajo infantil en México, Jalapa, Ve¬racruz, Universidad Veracruzana – UNICEF – OIT, 1996.
Lóyzaga de la Cueva Octavio Fabián, “Algunas reflexiones y comentarios acerca del salario”, Alegatos número 59, UAM – Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México D.F., 1993.
Esencia, apariencia y uso del Derecho del Trabajo, UAM – Azcapotzal¬co, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México D.F., 1993.
Marx Carlos. El Capital. Crítica de la Economía Política. Fondo de Cultura Económica. México, 2001.
Mendoza Romero Elvira, “La problemática infantil. Un conflicto sociopolítico”, Revista Gestión y Estrategia, Número 7, UAM – Azcapotzalco, División de Ciencias Socia¬les y Humanidades, Departamento de Administración, México D.F., 1995.
“Módulo de trabajo infantil 2009. Encuesta nacional de ocupación y empleo 2009. Do¬cumento metodológico”, INEGI, México, 2010.
Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.onu.org.
Suárez González Fernando, Menores y mujeres ante el contrato de trabajo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1967.
Staelens Guillot Patrick, El trabajo de los menores. Universidad Autónoma Metropoli¬tana Unidad Azcapotzalco, México, 1993.
Tena Ramírez Felipe, Leyes fundamentales de México 1808–1985, 13ª ed., Editorial Po¬rrúa, México, 1985.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México D.F., 2011.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Ley Federal del Trabajo, Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México D.F., 2011.
“Reformas y Adiciones a la Ley Federal del Trabajo, como consecuencia de las modifi¬caciones a las fracciones I, III, VI, IX, XXI y XXXI, Apartado ‘A’ del artículo 123 Constitucional”, del 29 de Diciembre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de Diciembre, 1962.