Las iniciativas de reforma laboral de 2016 y el antecedente de 2012

Autores/as

  • Oscar Alzaga Sánchez Asociación Nacional de Abogados Democráticos

Resumen

En este trabajo, aboradamos, una parte de los temas más controvertidos del sexenio como son las reformas estructurales atadas al "Pacto por México", que se trata de las más ambiciosas y regresivas de las últimas décadas. Como parte de ellas y del proyecto desnacionalizador, llegan las reformas laborales, propuestas por Enrique Peña Nieto, para legitimar y acreditar el Tratado Transpacífico, junto al análisis del contenido de las reformas laborales, recordamos el TLCAN y sus promesas,: los Derechos Humanos y los Acuerdos Paralelos, que fueron promesas inclumplidas que se pretenden reeditar. Sin evaluar la reforma laboral de 2012, propone sustituir las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Juzgados Tribunales.

Biografía del autor/a

Oscar Alzaga Sánchez, Asociación Nacional de Abogados Democráticos

Miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAI), es miembro del Tribunal Internacional de Libertad Sindical (TILS) y Abogado del Sindicato Minero

Citas

Bibliográficas

Marín, Guadalupe. El mercado de trabajo. CFE, 1955.

Meyer, Lorenzo. “Gobierno de Lázaro Cárdenas”. Historia de México, COLMEX, 2002.

Las derrotas obreras de 1946-1952. México, UNAM, 1984.

Electrónicas

Secretaría de Economía: http://www.gob.mx/uplads/attachment/file/86770/Capitulado_ completo_del_Tratado_de_ Asociaci_n_Transpac_fico_en_espa_ol.pdf.

“Protocolo del operativo sobre libre contratación colectiva”. www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/92561/protocolo_de_inspeccion_para_la_libre_contratacion_colec¬tiva.pdf.

Hemerográficas

“Boletín de prensa de la Presidencia”. 1 de mayo de 2016.

“Las 100 luchas obreras del siglo XX”. Revista Trabajo y Democracia Hoy. Número especial, 5ª edición, 2014.

Descargas

Publicado

2017-07-05

Número

Sección

Artículos de Investigación