Algunas reflexiones críticas sobre el derecho del trabajo.

Autores/as

  • Octavio Fabián Loyzaga de la Cueva Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El objetivo de este ensayo es el proseguir con el análisis crítico e interdisciplinario del derecho laboral sobre todo en lo relativo al papel que juega la doctrina positivista y el derecho que ésta engendra en la psique colectiva de numerosos trabajadores y de algunos tratadistas y profesionales del derecho del trabajo, así como sus repercusiones en el ejercicio de este derecho, lo que repercute de manera determinante en la lucha de intereses contrapuestos que se presentan en las relaciones sociales de producción. Esto se advierte de manera clara en la reforma a la legislación laboral de 2012, la que se analiza en algunos de sus puntos medulares.

Biografía del autor/a

Octavio Fabián Loyzaga de la Cueva, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho, Doctor en Ciencia Política, Profesor Investigador del Departamento de Derecho UAM-A, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI.

Citas

Balibar Etienne, Sobre la dictadura del proletariado, Siglo XXI, México, 1979.

Bensusán Graciela, La adquisición y prescindencia de la fuerza de trabajo asalariado y su expresión jurídica, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1982.

Córdova, Arnaldo, La ideología de la Revolución Mexicana, Ediciones Era, México, 1980.

Correas Óscar, Introducción a la crítica del derecho moderno (esbozo), Fontamara, México, 2006.

De la Cueva, Mario, El nuevo derecho mexicano del trabajo, Tomo I, Porrúa, México, 1977.

Engels a José Bloch, (carta) Londres 21 (22) de septiembre de 1890, en C. Marx F. Engels, Obras escogidas, Progreso, Moscú, 1980.

Hernández Navarro Luis, “Magisterio y reforma educativa: Las plazas y la plaza”, La Jornada, 3 de septiembre del 2013.

Lóyzaga de la Cueva Octavio, El Estado como patrón y árbitro. El conflicto de la Ruta 100, Ediciones de Cultura Popular, México, 1987.

Esencia, apariencia y uso del Derecho del Trabajo, las fases ocultas de la legislación laboral, UAM, México, 1992.

Reparto de utilidades, su naturaleza y formas de cómo los patrones eluden su cumplimiento, Alegatos, Núm. 76, México, 2010.

Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Volumen I, Siglo XXI Editores, México, 2003.

Meyer, Lorenzo. Comentario. En MVS. Primera emisión. Programa noticioso conducido por Carmen Aristegui. Transmitido en vivo desde la Ciudad de México. Frecuencia 102.5 FM. En México el 9 de septiembre del 2013.

Poulantzas Nicos, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Siglo XXI Editores, México, 2001.

Periodico La Jornada, 14 de diciembre del 2013.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Convenio 87 de la OIT.

Ley Federal del Trabajo de 1931.

Ley Federal del Trabajo (1970).

Ley Federal del Trabajo reformada (noviembre de 2012).

Descargas

Publicado

2017-12-15

Número

Sección

Artículos de Investigación