Cambio climático, energía y propiedad intelectual

Autores/as

  • Rafael Julio Pérez Miranda Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Los informes presentados por el acreditado grupo de científicos acerca del origen humano de la acumulación de gases con efecto invernadero, y de los efectos del proceso en el mediano y largo plazo han logrado sensibilizar a los gobiernos y hacen prever buenos resultados en la Conferencia de las Partes (COP) 15 que se reunirá en diciembre de 2015 en París. Un tema fundamental será la evolución hacia la utilización de energías alternativas no contaminantes, que requieren de alta tecnología, que en gran medida se encuentra protegida por derechos de propiedad intelectual fuera del alcance de los países pobres y en desarrollo. En el artículo se realiza una presentación de estos problemas y se realizan propuestas para avanzar en soluciones posibles.

Biografía del autor/a

Rafael Julio Pérez Miranda, Universidad Autónoma Metropolitana

Dr. en Derecho, Profesor-Investigador UAM-A y Profesor invitado en la Facultad de Derecho de la UBA.

Citas

Bibliográficas

Benavídez, Juan y Ángela Cadena. Políticas y capacidades de investigación y desarrollo e innovación (I&D+I) para el desarrollo de biocombustibles en América Latina y el Caribe. Rodríguez, Adrián (compilador) Investigación y desarrollo e innovación para el desarrollo de los biocombustibles en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Ed. CEPAL, 2011.

Chacón, Susana. “Energía en América del Norte”. Chacón, Susana y Gerardo Gil Valdivia (Coordinadores) La Reforma Energética en México 2013. Pensando el Futuro. México, Ed. Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C., 2013.

De Asúa, Miguel. El árbol de las ciencias. Una historia del pensamiento científico. México, Fondo de Cultura Económica, 1996.

González Márquez, José Juan. Derecho Energético Ambiental. México, Ed. Instituto Mexicano de Investigaciones en Derecho Ambiental A.C., 2013.

Johnstone, Nick e Ivan Hascic. “Politiques. Innovation technologique en matière d’énergies renouvelables: le choix de la source d’énergie et de l’instrument politique”. En OCDE. Politique environnementale, innovation technologique et dépôts de brevets Ed. OCDE, París, 2008.

Ochandio, Roberto y Eduardo D´Elia ¿La fractura hidráulica produce terremotos? ¿Cuál es la relación entre fracking y sismicidad? Bertinat, Pablo, Eduardo D´Elia. Observatorio Petrolero Sur. Roberto Ochandio, Maristella Svampa y Enrique Viale. 20 Mitos y Realidades del Fracking. Buenos Aires, Ed. El Colectivo. 2014.

Samaniego, José Luis. Cambio Climático y Desarrollo en América Latina. Santiago de Chile, Ed. CEPAL, 2009.

Stern, Nicholas. “Stern review on the economics of climate change”. Cambridge, 2001.

Hemerográficas

Barton, John. et. al. “Integrando los Derechos de Propiedad Intelectual y la Política de Desarrollo”. Informe de la Comisión sobre Derechos de Propiedad Intelectual. Londres, septiembre de 2002. Publicado en la revista Temas de Derecho Industrial y de la Competencia Nº 7. Propiedad Intelectual y Políticas de Desarrollo, Buenos Aires, Ed. Ciudad Argentina, 2005.

Barton, John H. “Obtención de patentes y acceso a tecnologías energéticas no contaminantes en los países en desarrollo”. Revista de la OMPI, Ginebra, Febrero de 2008.

Bruinsma, Jelle. “La seguridad alimentaria, el cambio climático y los derechos de propiedad intelectual”. Revista de la OMPI, Ginebra, Junio de 2011.

Dechezleprêtre, Antoine. “Solicitud acelerada de ecopatentes”. Revista de la OMPI, Ginebra, junio de 2013.

Flexor, Georges Gérard, Karina Yoshie Martins Kato y Marina Yesica Recaldo. “El mercado de biodiesel y las políticas públicas: Comparación de los casos argentino y brasileño”. Revista de la CEPAL 108, diciembre de 2012.

March, Elizabeth. “El cambio climático – Un desafío tecnológico”. Revista de la OMPI, febrero de 2008.

Piore, Adam. “Energía Nuclear. Prepararse para el cisne negro”. Rev. Investigación y Ciencia, Barcelona, agosto de 2011.

Singler, Edgar. Expansión CNN, (rev). “México queda ‘frito’ en biocombustibles”. México DF, 25 de septiembre de 2013.

Documentales

IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad —Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza.

IPCC, 2014: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L.White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

OCDE. FAO Agricultural Outlook 2010-2019. Ed. OCDE, París, 2010.

OCDE. Perspectives agricoles de l´OCDE et. la., FAO 2013 – 2022. París, 2013.

Resolución del Parlamento Europeo, de 29 de noviembre de 2007, sobre comercio y cambio climático (2007/2003(INI).

Descargas

Publicado

2018-01-09

Número

Sección

Artículos de Investigación