La protección de los derechos sociales y su implementación en las sentencias de la Corte Interamericana
Resumen
A partir de los cuestionamientos y limitaciones tradicionales para el cumplimiento de los derechos sociales y de las propuestas actuales (garantismo, justiciabilidad), roponemos que las instancias judiciales internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, profundicen su labor interpretativa en el alcance de los derechos sociales y las obligaciones prácticas de los Estados.Citas
Abramovich, Víctor y Christian Courtis. Hacia la exigibilidad de los derechos económicos sociales y culturales. Estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales. [Documento en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.pj.gov.py/ddh/docs_ddh/Exigibilidad_de_los_DESC_Abramovich.pdf [con acceso el 14 de noviembre del 2011].
Campillo Sáinz, J. “La Constitución mexicana y los nuevos derechos sociales”. En La Constitución mexicana: rectoría del Estado y economía mixta. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1985.
Cançado Trindade, Antonio A. “La protección internacional de los derechos económicos, sociales y culturales”. En Ensayos en honor a Fernando Volio Jiménez. XV Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1997.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá. Sentencia de 2 de febrero de 2001.
Caso de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay. Sentencia de 29 de marzo de 2006.
Caso Acevedo Buendía y otros (Cesantes y jubilados de la Contraloría) vs. Perú. Sentencia de 1 de julio de 2009.
Courtis, Christian. El mundo prometido. Escritos sobre derechos sociales y derechos humanos. México, Fontamara, 2009.
Cruz Parcero, Juan Antonio. Los derechos sociales desde una nueva perspectiva. México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2000.
“Los derechos sociales como técnica de protección jurídica”. En Miguel Carbonell, Juan Antonio Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez (comps.). Derechos sociales y derechos de las minorías. México, UNAM /Porrúa, 2004.
Ferrajoli, Luigi. Democracia y garantismo. Madrid, Trotta, 2008.
Habermas, J. Facticidad y validez. Madrid, Trotta, 1998.
Instituto de Defensa Legal. El Perú y la Corte Interamericana de derechos Humanos. Ideele (138): pp. 108-113. [Publicación en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/138/pag108.htm [con acceso el 14 de noviembre del 2011].
Michelman, Frank I. “Justification and the Justifiability of Law in a Contradictory World”. Nomos. t. XVIII, 1986. Citado en J. Habermas, op. cit.
Montealegre, Hernán y Jorge Mera Figueroa. “La protección internacional y la desprotección interna de los derechos humanos”. Revista de Ciencias Jurídicas. Universidad
de Costa Rica-Facultad de Derecho-Colegio de Abogados. Núm. 48. San José. sep-dic. 1982.
Montemayor Romo de Vivar, Carlos. La unificación conceptual de los derechos humanos. México, Porrúa/UNAM , 2002.
O’Donnell, Daniel. Protección internacional de los derechos humanos. Lima, Comisión Andina de Juristas, 1988.
Organización de las Naciones Unidas. Observación general No. 3: La índole de las obligaciones de los Estados Partes. Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales. UN. Doc. E/1991/23, Quinto Período de Sesiones (1990) .
Las Naciones Unidas y los derechos humanos, 1945-1995. Nueva York, ONU, 1995.
Pastor Ridruejo, José A. Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales. Madrid, Tecnos, 2001.
Pisarello, Gerardo. Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción. Madrid, Trotta, 2007.
Piza Escalante, Rodolfo. “El valor del derecho y la jurisprudencia internacionales de derechos humanos en el derecho y la justicia internos: el ejemplo de Costa Rica”. En Liber Amicorum. v. II. San José, Corte Interamericana-Unión Europea, 1998.
Roitman Rosenmann, Marcos. “¿Qué ha sido de los derechos humanos?”. La Jornada, diario editado en el DF, México, 18 de diciembre del 2008.
Squella, Agustín. Positivismo jurídico, democracia y derechos humanos. México, Fontamara, 1995.