Transformación y diagnosis del derecho del trabajo

Authors

  • Héctor Santos Azuela Universidad Autónoma Metropolitana

Abstract

Al estudiar el embate contra el carácter social del derecho del trabajo con el advenimiento del neoliberalismo y la globalización, se observa el impacto de poder sobre el mercado de trabajo. De cara a la obsesión por reformar in peius la legislación vigente, resalta la exigencia de revisar el sentido, la trascendencia y el peso de los principios torales del derecho sindical y del trabajo, la evolución de ese ordenamiento en sus fases sucesivas de represión, tolerancia y constitucionalización, hasta su consagración en los derechos humanos. En contraste, el retorno al modelo liberal con modernos y expansivos efectos sobre la irrenunciabilidad y la tutela de los derechos sociales.En consecuencia, el diagnóstico del sistema, pondera las actuales expectativas del derecho del trabajo y su función con la justicia social en las relaciones de trabajo.

Author Biography

Héctor Santos Azuela, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho, Profesor Investigador del Departamento de Derecho de la UAM-A

References

Ariza Martín, Juan. Trabajo y globalización. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http//www.Rebelión.org/economía/040107ariza.htm [con acceso el 7 de enero de 2004].

Bautista Rosas, Ramiro. “El trabajador hacia la democracia”, en Eduardo Torres Maldonado y Octavio Lóyzaga de la Cueva. Reforma laboral y globalización en México. Una visión in dubio pro operario. Porrúa, México, 2007.

Baylos, Antonio. Derecho del trabajo. Modelo para armar. Trotta, Madrid, 1991.

Borges Urdanivia, Amador. Globalización y crisis económica mundial. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: Oficina Regional de la Federación Sindical Mundial, año 2001, núm. 22, pp. 36-40 [con acceso el 5 de abril de 2009].

Boudieau, Pierre. L’essence du néolibéralism (versión para imprimir, marzo de 1998). [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.monde-diplomatique.fr/1998/03/BOURDIEU/10167 [con acceso el 9 de abril de 2009].

Carbonell García, José Julio. “La transnacionalización empresarial. Perspectivas para América Latina”. Revista Cubana de Derecho, núm. 26, dic. 2005.

Castilho Pereira, José Luciano de. Rumos do direito do trabalho. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.tst.gov.br/ArtigosJuridicos/GMLCP/RUMOSDODIREITODOTRABALHO.pdf [con acceso el 28 de marzo de 2009].

Castilhos França Neto, Hélio. História do Direito do Trabalho. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.webartigos.com/articles/749/1/historia-do-direito-do-trabalho/pagina1.html [s/f].

Consulenza legale. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.consulenzalegaleweb. com/info/diritto-del-lavoro-nella-storia.php [con acceso el 23 de marzo de 2009].

De Buen Néstor, “Perspectivas del derecho del trabajo”, Vínculo Jurídico, Universidad Autónoma de Zacatecas, México, núm. 21, ene-mar. 1995.

Denardin Budó, Marilia. Flexibilizaçaõdo directo do trabalho. E a justicia social? [Web en línea]. Disponible

desde Internet en: http://www.ufsm.br/direito/artigos/trabalho/flexibilizacao-clt.htm

[s/f].

Fezzi, Mario. Diritto del lavoro addio?. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.pubblicoimpiego.cobas.it/A%20-%20Enti_locali/documentazione/Fezzi%20su%20Diritti%20lavoro.doc [con acceso el 23 de marzo de 2009].

Giglio, Wagner D. El futuro del derecho del trabajo. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2150/16.pdf [con acceso el 4 de abril de 2009], p. 273.

Guerrero, Juan Manuel. Derecho del trabajo: origen histórico y perspectivas. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=159&Itemid=73 [s/f].

Lastra Lastra, José Manuel. El futuro del derecho del trabajo. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.bibliojuridica.org/libros/1/99/12.pdf [s/f].

Levaggi, Abelardo. Historia del derecho argentino del trabajo. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.salvador.edu.ar/juri/reih/index.htm [con acceso el

de abril del 2009].

Lóyzaga de la Cueva, Octavio. La flexibilización de los derechos laborales en la recomposición del capitalismo. uam-a, México, 1997.

Mesquita Barros, Cassio. O futuro do directo do trabalho. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.mesquitabarros.com.br/index.php?

option=com_content&view=article&id=29%3Ao-futuro-do-direito-do-trabalho&catid=7%3Aartigos&Itemid=3&lang=pt [con acceso el 4 de abril de 2009].

mitecnologico.com. 2009. Derecho. Laboral. Origen y evolución. [Web en línea]. Disponible desde Internet en:

http://www.mitecnologico.com/Main/OrigenYEvolucionDerechoLaboral [con acceso el 5 de abril de 2009].

Romagnoli, Umberto. “Quella legge che ferisce il “sogno europeo”. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.ciss.it/diritto/romagnoli2.htm [con acceso el

de marzo de 2009].

Salerni, Arturo. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.proteo.rdbcub.it/article.php3?id_article=187 [con acceso el 18 de marzo de 2009].

Santos Azuela, Héctor y Verónica Santos Méndez. “Teoría y praxis de la huelga en la globalización”, en Eduardo Torres Maldonado y Octavio Lóyzaga de la Cueva. Reforma laboral y globalización en México. Una visión in dubio pro operario. Porrúa, México, 2007.

Souto Severo, Valdete. O mundo do trabalho e a flexibilizaçaõ. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://jus2.uol.com.br/doutrina/texto.asp?id=11903&p=3 [con

acceso el 21 de marzo de 2009].

Torres Maldonado, Eduardo y Lóyzaga de la Cueva, Octavio. “Debate sobre la reforma laboral en México”, en Eduardo Torres Maldonado y Octavio Lóyzaga de la Cueva. Reforma laboral y globalización en México. Una visión in dubio pro operario. Porrúa,

México, 2007.

Published

2018-02-22

Issue

Section

Doctrina