Crítica a la comparación jurídica y al método que emplea
Resumen
El presente trabajo constituye un primerabordaje crítico a la comparación jurídicaque se ha aplicado a lo largo del tiempoy por diferentes pueblos, donde lasaspiraciones por engendrar un Derechouniversal y único resultan ser la tendenciade quienes dirigen la economía mundial.Asimismo, establecemos el debate de laexistencia o diferencia de un método y unametodología en la comparación jurídica,revisada esta cuestión desde un punto devista teórico. Los resultados nos permitenver las diferencias de la aplicación de lasnormas jurídicas de cada pueblo, y losefectos jurídicos que trae consigo estapráctica.Citas
Bibliografía
Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado, s/t. Quinto Sol, México, 2007.
Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, trad. Bernardo Moreno y Ma. Rosa Borràs. Bolsillo, España, 2008.
Bunge, Mario. La ciencia. Su método y su filosofía, Nueva Imagen, México, 2004.
Cappelletti, Mauro. Dimensiones de la justicia en el mundo moderno, trad. Héctor Fix Fierro. Porrúa, México, 1993.
David, René. Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, trad. Pedro Bravo. Aguilar, España, 1968.
Fix-Zamudio, Héctor. Metodología, Docencia e Investigación Jurídicas, 4ª ed., Porrúa, México, 1995.
“La importancia del derecho comparado en la enseñanza jurídica mexicana”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, UNAM. Núm. 8. México. may-ago. 1970.
Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado; Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación, 4ª. ed. McGraw-Hill, México, 2008.
Márquez Romero, Raúl (coord.). Conclusiones del congreso internacional de culturas y sistemas jurídicos comparados. unam-iij, México, 2004.
Sarfatti, Mario. Introducción al estudio del derecho comparado, trad. Instituto de Derecho Comparado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Imprenta Universitaria, México, 1945.
Serna de la Garza, José María (coord.). Metodología del derecho comparado. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. unamiij, México, 2005.
Sirvent Gutiérrez, Consuelo; Margarita Villanueva Colín, Sistemas jurídicos contemporáneos. Harla, México, 1996.
Vilajosana, Josep M. El significado político del derecho. Fontamara, México, 1997.
Wallerstein, Immanuel (coord.). Abrir las ciencias sociales, trad. Stella Mastrángelo, 10ª. ed. Siglo XXI Editores, México, 2007.
Impensar las ciencias sociales, trad. Susana Guardado, 4ª. ed. Siglo XXI Editores, México, 2004, 309 pp.
Zárate, José Humberto; Ponciano Octavio Martínez García; Alma de los Ángeles Ríos Ruiz. Sistemas jurídicos contemporáneos. McGraw-Hill, México, 1997.
Cibergrafía
Angelfire. El derecho comparado. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.angelfire.com/tn/tiempos/ politica/texto135.html [con acceso en septiembre de 2009].
Monografías. 2009. Fines del derecho comparado. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.monografias.com/trabajos39/derechocomparado/derechocomparado2.shtml [con acceso en septiembre de 2009].
Wikipedia. 2009.
Derecho comparado. [Web en línea]. Disponible desde Internet en: http://www.es.wikipedia.org/wiki/Derecho_comparado [con acceso en septiembre de 2009].