Los derechos humanos y el problema del desarrollo sustentable:

Autores/as

  • David Chacón Hernández Universidad Autónoma Metropolitana
  • Bertha Martínez Silva Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

La desigualdad entre los países delnorte y del sur está insertarse en lacuestión medioambiental. Éste es unproblema global; es notable en cuanto ala preservación de los recursos naturales;su protección no es cuestión sólo deconciencia, pues el hecho de que en lospaíses subdesarrollados el capital ambientales explotado con mayor intensidad porlas necesidades mismas de obtención deingresos, repercute en que los recursossean transferidos a países que los puedencomprar. Esto genera una política que hacepresumir que en el futuro los dueños delcapital ecológico mundial sean los paísesdel norte en función de que van a contarcon una buena parte de ellos mantiendouna política de consumo de los recursos deotros. Esta tendencia puede estar dirigiendola política ambiental mundial, lo que hacesospechar del concepto de sustentabilidadque tanto se defiende.

Biografía del autor/a

David Chacón Hernández, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho, Profesor Investigador del Departamento de Derecho UAM-AZC

Bertha Martínez Silva, Universidad Autónoma Metropolitana

Egresada de la Licenciatura en Economía de la UAM-AZC

Citas

Bibliografia

Álvarez, Nelson. “Biodiversidad y agricultura”, en Ecología política. Cuadernos de debate internacional, Joan Martínez Alier (coord.), núm. 12, Madrid, 1996.

Ballesteros, Jesús. Ecologismo personalista. Tecnos, Madrid, 1995.

Bellver Capella, Vicente. Ecología: De las razones a los derechos. Ecorama, Granada, 1994.

Bifani, Paolo. “Desarrollo sostenible, población y pobreza: algunas reflexiones conceptuales”, en Arturo Curiel Ballesteros (comp.). Educación ambiental y universidad.

Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México, 1993.

Bunker, Stephen. “Materias primas y la economía global: olvidos y distorsiones de la ecología industrial”, en Ecología política.

Cuadernos de debate internacional, Joan Martínez Alier (coord.), núm. 12, Madrid, 1996.

Constanza, Robert. “Problemas y principios de la economía ecológica”, en Jorge Morales Novelo y Lilia Rodríguez Tapia (coords.). Economía para la protección ambiental.

Ensayos teóricos y empíricos. uam-a, México, 2001.

Cuesta Arzamendi de la y Carlos Fernández Casadevante (eds.). Protección internacional del medio ambiente y derecho ecológico. Universidad del País Vasco, Bilbao, Año (N.D).

Gorz, André. Capitalismo, socialismo, ecología. Ediciones hoac, Madrid, 1995.

Gudynas, Eduardo y Graciela Evia. Ecología social. Manual de metodologías para educadores populares. Popular, Madrid, 1993.

Loperena Tora, Demetrio. Los principios del derecho ambiental. Civitas, Madrid, 1998.

Malem Seña, Jorge. Globalización, comercio internacional y corrupción. Gedisa, Barcelona, 2000. (Serie Derecho).

Martínez Alier, Joan. “Ecología y pobreza: una crítica al Informe Brundtland”, en Henk Hobbelink et al. Pobreza, desarrollo y medio ambiente. Deriva Editorial, Barcelona, 1992.

(Colección Intermón). y Arcadi Oliveras, “¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa”. Icaria Editorial, Barcelona, 2003.

Riechmann, Jorge. “Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación”, en Jorge Riechmann et al. De la economía a la ecología. Trotta/Fundación Mayo, Madrid, 1995.

Rivas, David M. “Sustentabilidad y desarrollo sostenible”, en David M. Rivas (coord.). Sustentabilidad. Desarrollo económico, medio ambiente y biodiversidad. Parteluz, Madrid, 1997.

Sachs, Aaron. “Derechos Humanos y justicia ecológica”. en Lester Brown et al. La situación del mundo. Icaria Editorial, Barcelona, 1996.

Thein Durning, Alan. “El apoyo a los pueblos indígenas”, en Lester Brawn (dir.). La situación del mundo. Un informe del Worldwatch Institute sobre desarrollo y medio ambiente. Ediciones Apóstrofe, Barcelona, 1993.

Tomé Valiente, Carmen. “Cultura, diversidad humana y desarrollo sostenible”, en David M. Rivas (coord.). Sustentabilidad. Desarrollo económico, medio ambiente y biodiversidad. Parteluz, Madrid, 1997.

Wackernagel, Matis. “¿Ciudades sostenibles?”, en Ecología política. Cuadernos de debate internacional, Joan Martínez Alier (coord.), núm. 12, Madrid, 1996.

Descargas

Publicado

2018-02-22

Número

Sección

Artículos de Investigación