Desarrollo rural sustentable “enclave de la estrategia neoliberal”

Autores/as

  • Carlos Humberto Durand Alcántara Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Mientras que la idea del desarrollo constituyódurante el siglo xx un esquema ad hoc alcrecimiento capitalista, las clases y sectoresexplotados de la población lo comprendieroncomo un objetivo fundamental para lapervivencia humana, de ahí que durantelas últimas décadas de dicho periodo, sucomprensión se erigiera, más allá del discursohegemónico, en un derecho social y humano enconstrucción. Bajo esta tesitura en el presenteensayo se busca identificar de manera particularel nuevo esquema del desarrollo, desde la égidadel poder económico mundial, es decir, el delcontexto neoliberal y cual es el paradigma dequienes en México ofertan de manera específicael decantado desarrollo rural sustentable,además de observar algunas de sus expresionesjurídicas, se establecerá un balance sobre elproblema alimentario y ambiental, los que porsupuesto le son consustanciales al fenómenoen cuestión, como son, entre otros el quecorresponde al problema de la biotecnología, lostransgénicos y de manera esencial, en el casomexicano el que corresponde al maíz, en virtudde su importancia estratégica.

Biografía del autor/a

Carlos Humberto Durand Alcántara, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor-Investigador del Departamento de Derecho de la uam-a, Coordinador del Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Marginalidad, Coordinador de la Maestría en Derecho Indígena.

Citas

Bibliografía

Agenda agraria, México, isef, 2008.

Alfie Cohen, Miriam et al., “Promesas y realidades: La cuestión ambiental en el sexenio de Vicente Fox”, en: 2000-2005.

Reflexiones acerca de un sexenio conflictivo, México,

Eón, 2007

Amat Llombart, Pablo, “La biotecnología y el sector agroalimentario: Normativas sobre organismo, alimentos y piensos modificados genéticamente”, en Pedro de Pablo (coord.)

Las nuevas orientaciones normativas de la PAC y de la legislación agraria, España, Gobierno de la Rioja, 2006.

Código Federal Penal, México, Porrúa, 2008.

Carabias, Julia, Agua, medio ambiente y sociedad: Hacia la gestión integral de los recursos hídricos de México, México, unam, 2005.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2008.

Diario Oficial, de la Federación, Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, jueves 29 de abril de 2004.

Díez León, Fabrizio, “La Escalera Náutica, proyecto fantasma”, en La Jornada, México, DF, 23 de mayo de 2005.

Enciso, Angélica, “Ilegales, permisos de Semarnat para desarrollos en Chamela Cuixmala”, en La Jornada, México, DF, 27 de abril de 2007.

Descargas

Publicado

2018-02-27

Número

Sección

Artículos de Investigación