Interpretar para argumentar La inconstitucionalidad del arresto inconmutable

Autores/as

  • Margarita Cortés Llamosa Universidad Autónoma Metropolitana
  • Arturo Sotelo Gutiérrez Universidad Autónoma Metropolitana
  • Abigail Tapia Escobar Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

En el año 2003 se generó el Programa “Conduce sin Alcohol” con el propósito de implementar medidas para reducir los accidentes de tránsito, una de las consecuencias fue la emisión del nuevo Reglamento de Tránsito. En el se contempla una sanción única de arresto de veinte a treinta y seis horas a quienes violen la disposición y conduzcan vehículos con síntomas de estado de ebriedad. El presente describe, analiza y cuestiona los argumentos de la decisión de la Suprema corte deJusticia de la Nación, en cuanto a los modelos de interpretación utilizados.

Biografía del autor/a

Margarita Cortés Llamosa, Universidad Autónoma Metropolitana

Miembro del Grupo de Reflexión Jurídica del Departamento de Derecho de la uam-a (Asesorados por el maestro Agustín Pérez Carrillo).

Arturo Sotelo Gutiérrez, Universidad Autónoma Metropolitana

Miembro del Grupo de Reflexión Jurídica del Departamento de Derecho de la uam-a (Asesorados por el maestro Agustín Pérez Carrillo).

Abigail Tapia Escobar, Universidad Autónoma Metropolitana

Miembro del Grupo de Reflexión Jurídica del Departamento de Derecho de la uam-a (Asesorados por el maestro Agustín Pérez Carrillo).

Citas

Bibliografía

Cambell, Tom, Teorías de la Justicia, Argentina, Gedisa, 2008.

Copi, Irving M. y Carl Cohen, Introducción a la lógica (trads. Edgar Antonio González Ruiz y Pedro Chávez Calderón), México, Limusa, 1995.

Dworkin, Ronald, Casos difíciles (trad. Javier Esquivel), México, unam-iif (Cuadernos de Crítica, 14), 1981.

Foucault, Michel, Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (trad. Aurelio Garzón del Camino), México, Siglo XXI Editores, 2003.

Fraga, Gabino, Derecho administrativo, México, Porrúa, 2003.

Gómez Lara, Cipriano, Teoría general del proceso, México, Oxford, 2005.

Haba, Enrique Pedro, El espejismo de la interpretación literal, t. II, San José de Costa Rica, Suprema Corte de Justicia/Escuela Judicial/Vlamarán, 2003.

Klug, Ulrich, Problemas de la filosofía y la pragmática del derecho (trad. Jorge M. Seña), México, Fontamara, 2002.

Mazzarese, Tecla, Interpretación literal: juristas y lingüistas frente a frente, Italia, Universidad de Brescia (Doxa, 23), 2000.

Rocco, Ugo, Tratado de derecho procesal civil, t. II, Parte General, Argentina, Depalma, 1970.

Vázquez, Rodolfo, Teoría del derecho, México, Oxford, 2007.

Legislación

Código Federal de Procedimientos Civiles

Ley de Justicia Cívica para el Distrito Federal

Reglamento de Tránsito del Distrito Federal Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el treinta de diciembre de dos mil tres.

Reglamento de Tránsito Metropolitano publicado el veinte de junio de dos mil siete.

Documentos judiciales

Sentencia de la Contradicción de Tesis 98/2007-SS, entre las sustentadas por el Quinto Tribunal Colegiado y el Décimo Quinto Tribunal Colegiado, ambos en materia administrativa del Primer Circuito.

Jurisprudencia con el rubro “CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN SENTENCIAS DICTADAS EN AMPARO CONTRA LEYES. ALCANCE DE ESTOS PRINCIPIOS”, Novena Época, Primera Sala, Tomo XXI, Abril de 2005.

Jurisprudencia con el rubro “ALCOHOLÍMETRO. EL ARTÍCULO 102, PÁRRAFO PRIMERO, DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL DISTRITO FEDERAL, AL ESTABLECER UN ARRESTO INCONMUTABLE COMO SANCIÓN PORCONDUCIR UN VEHÍCULO, CON DETERMINADA CANTIDAD DE ALCOHOL EN LA SANGRE O EN AIRE EXPIRADO, VIOLA EL ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL.” Novena Época, Segunda Sala, Tomo XXVI, Julio de 2007.

Cibergrafía

www.ssp.df.gob.mx

www.pgj.df.gob.mx

Descargas

Publicado

2018-02-27

Número

Sección

Artículos de Investigación