El 68. Expediente judicial abierto.

Authors

  • Raúl Álvarez Garín Consejo Nacional de Huelga; Comité del 68

Abstract

En este artículo se explica la bifurcación de caminos que se puede vislumbrar en los juicios de responsabilidad penal, seguidos contra los exgobernantes responsables de los crímenes del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y de la guerra sucia dependiendo de la resolución que se de al recurso de revisión del amparo otorgado a Luis Echeverría Álvarez. La resolución esperada tiene dos alternativas: confirmar el amparo otorgado o revocar la sentencia anterior. En este sentido se sostiene, que si es revocado se abre la posibilidad de que se desahoguen las diligencias procesales y con ello, ayudarían a clarificar y profundizar en los aspectos sustantivos; el deslinde de responsabilidades particulares de otros acusados y le daría un nuevo impulso a los juicios pendientes. Si se confirma el amparo otorgado el asunto habrá terminado en las instancias de la justicia nacional y solo queda abierta la posibilidad de recurrir a las instancias internacionales que eventualmente podrían resolver que de nueva cuenta se abrieran las instancias nacionales. Pero aun en este caso, la verdad jurídica ya alcanzada sería que el 2 de octubre hubo un genocidio en Tatelolco , aunque paradójicamente y para mayor vergüenza del poder judicial no habría responsables de ese delito. También se explica el grado de avance en lainvestigación de los hechos, la integración de las pruebas, la importancia de la coyuntura política que se abrió para la investigación y los aspectos políticos quedetermina el avance de las resoluciones, así como la literatura jurídico política que se venido integrando y que servirá de base para nuevas investigaciones.

Author Biography

Raúl Álvarez Garín, Consejo Nacional de Huelga; Comité del 68

Ingeniero miembro del Consejo Nacional de Huelga y del Comité del 68 Pro Libertades Democráticas

Published

2018-03-22

Issue

Section

Artículos de Investigación