Cambios de significado en la globalización
Resumen
(Estado nacional, soberanía, gobierno, ley y orden)El liberalismo y la globalización como filosofías políticas, incompatibles entre sí, emplean los mismos términos para algunos de los acontecimientos de la realidad social. Por tanto, se produce una metamorfosis del significado de términos, encontramos que algunos que podía ser interesante analizar son: Estado nacional, soberanía, gobierno, ley y orden expresiones usadas en el paradigma del liberalismo político y que han encontrado su resignificación con la globalización. Así pues, resulta importante notar esta varianza de los significados a fin de evitar confusiones, malentendidos y colapsos en la comunidad.Citas
Bauman, Zigmunt, La globalización. Consecuencias humanas, traducción de Daniel Zadunaizky, segunda edición, Fondo de Cultura Económica, México, 2001.
Boltvinik, Julio, “Incidencia e intensidad de la pobreza en México”, en Pobreza y distribución del ingreso en México, compilación de Julio Boltvinik y Enrique Hernández Laos, siglo veintiuno editores, s. a. de c. v., México, 2000.
Burton, John W., Conflict: Resolution and Provention, The Macmillan Press, Londres, 1990
Chomski, Noam, Consultar Injusticia infinita. La nueva guerra contra el terror, responsable de la publicación Sistema Nacional de Escuelas de Cuadros del Partido del Trabajo, Ediciones de paradigmas y utopías, México, 2001.
Cordera, Rolando y González Tiburcio, Enrique, “La sociedad mexicana hacia el nuevo milenio; cohesión y divergencia”, en México 2030: nuevo siglo, nuevo país, Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
Dahrendorf, Ralf, Ley y orden, traducción de Luis María Díez-Picazo, Editorial Civitas, S. A., Madrid, 1998.
Giddens, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, traducción de Pedro Cifuentes, Grupo Santillana de Editores, España, 2000.
Gollás, Manuel, “Breve relato de cincuenta años de política económica”, en Una historia contemporánea de México, tomo I, Transformaciones y permanencias, coordinadores Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer, Editorial Océano de México, S. A. de C. V., México, 2003.
Habermas, Jürgen, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, traducción de Juan Carlos Velasco Arroyo y Gerard Vilar Roca, Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona, 1999.
Hernández Patiño, Diana, Análisis y evaluación del Programa Cero Tolerancia, tesina presentada al concluir la carrera de licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México, 2004.
Huntington, Samuel P., El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Editorial Paidós, México, 2002.
Ianni, Octavio, Teorías de la globalización, traducción de Isabel Vericat Núñez, cuarta edición, siglo veintiuno editores, s. a. de c. v., México, 1999.
La sociedad global, Editorial Siglo XXI, México, 2002.
Laudan, Larry, en La ciencia y el relativismo, traducción de J. Francisco Álvarez Álvarez, Alianza Editorial, Madrid, 1993.
Marichal Carlos, “La deuda externa”, en Una historia contemporánea de México, tomo I, Transformaciones y permanencias, coordinadores Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer, Editorial Océano de México, S. A. de C. V., México, 2003.
Romero, José, “Crecimiento y comercio” en Una historia contemporánea de México, Tomo I Transformaciones y permanencias, coordinadores Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer, Editorial Océano de México, S. A. de C. V., México, 2003.
Singer, Peter, Un solo mundo. La ética de la globalización, traducción de Francisco Herreros, Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona, 2003.
Stiglitz E., Joseph, El malestar en la globalización, traducción de Carlos Rodríguez Braun, Santillana Ediciones Generales, S. A. de C. V., México, 2003.
Touraine, Alain, ¿Cómo salir del liberalismo?, traducción de Javier Palacio Taste, Editorial Paidós Mexicana, México, 1999.