Conocimientos tradicionales y de los vegetales en el código de los conocimientos de Ecuador
Resumen
La reglamentación del Convenio sobre Diversidad Biológica no ha logrado evitar la biopiratería. Por el contrario, partir del Acuerdo sobre los Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), la tendencia ha sido elevar aún más los estándares de protección de la propiedad intelectual, avanzando en el patentamiento de los organismos vivos. En los derechos positivos nacionales, es importante la reciente sanción en Ecuador del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación. En el ensayo se abordan dos temas regulados en este cuerpo legal: el acceso a los recursos genéticos, y el de la protección sui géneris y por patentes de las plantas.Citas
Bibliográficas
Morales Santos, Tayde y Francisco Javier Ramírez Díaz. Bioseguridad, recursos fito¬genéticos y su acceso en lo que va del siglo. México, Ed. Universidad Autónoma de Chapingo, 2015.
Nemogá, Gabriel R. y Alejandro Chaparro. Regímenes de Propiedad sobre Recursos Biológicos, Genéticos y Conocimientos Tradicionales. Universidad Nacional de Co¬lombia. Bogotá, 2005.
Pérez Miranda, Rafael. Biotecnología, sociedad y derecho. México, Ed. Miguel Angel Porrúa, 2002.
Electrónicas
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. Consultado en: https://www.google. com.mx/search?espv=2&biw=1407&bih=622&q=Biopirater%C3%ADa%25 CC%2581a%2520_%2520+Instituto%2520+Ecuatoriano%2520de%2520la% 2520Propiedad%2520+Intelectual.html&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwiQj YeAyqLTAhVP8GMKHbU4A_sQBQgfKAA.
Hemerográficas
Gupta, V.K. “La protección de los conocimientos tradicionales de la India”. Revista de la OMPI. Ginebra, junio 11 de 2011. Reseña núm. 1, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2016.
Pérez Miranda, Rafael J. “La Propiedad Intelectual Sobre Vegetales y la legislación so¬bre material de multiplicación. Propiedad Intelectual y Prácticas Monopólicas”. Mé¬xico, Revista Alegatos núm. 85, septiembre-diciembre de 2013.
Otras
Acuerdo de Cartagena, Art. 23 inc. h) e i).
Brasil. Lei nº 13.123, de 20 de maio de 2015 (Acesso ao patrimônio genético e ao conhe¬cimento tradicional associado e normatiza a repartição de benefícios).
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Examen de los informes pre¬sentados por los Estados Partes de conformidad con los artículos 16 y 17 del pacto. Consejo Económico y Social de la ONU. Observaciones finales del Comité de De¬rechos Económicos, Sociales y Culturales. México. Doc. E/C.12/MEX/4. Ginebra, 9 de junio de 2006.
Constitución de la República del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. Quito, D. M., 25 de abril de 2013. Dictamen Nº 011-13-DTI-CCCASO Nº 0023-11-TI.
Decisión 391 — Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos.
Decisión 486 sobre Propiedad Intelectual. Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena).
Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio de 1998 Relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas.
España. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Glosario de los términos más importantes en relación con la Propiedad Intelectual y los Recursos Genéticos. Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Decimoctava sesión, Ginebra, 9 a 11 de mayo de 2011.
La protección de los Conocimientos Tradicionales. Proyecto de Artículos. Comité In¬tergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimien¬tos Tradicionales y Folclore de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Trigésima Sesión, 19 a 23 de septiembre de 2016. Ginebra, 2016.
Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. Directrices de Bonn sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios Prove¬nientes de su Utilización. Montreal 2002.