Pobreza absoluta y deber de asistencia
Resumen
Presento un estudio acerca de la pobreza y el deber de asistencia. Para tal efecto recorro algunos conceptos de pobreza. Entre ellos hablo de la pobreza absoluta y relativa. Asimismo, enfatizo la necesidad de hablar de pobreza no en términos economicistas sino abordándolo desde la perspectiva moral. También me ocupo de la acepción de asistencia, en base a la pregunta: ¿existe obligación de asistir a los pobres y existe derecho de los pobres de ser asistidos? Menciono la diferencia entre deberes negativos y deberes positivos y la relación con el tema planteado. Hablo de la conexión con los derechos humanos y de las obligaciones de asistencia de los estados. Finalmente, abordo el proceso legislativo como medio para enfrentar el problema.Citas
Boltvinik, Julio, "La satisfacción de las necesidades esenciales en México, 1970-1987", en Estancamiento económico y crisis social en México 1983-1988, t. I
Economía, coord. Jesús Lechuga y Fernando Chávez, Universidada Autónoma Metropolitana, México, 1989.
"Incidencia e intensidad de la pobreza en México", en Pobreza y distribución del ingreso en México, comp. Julio Boltvinik y Enrique Hernández Laos, Siglo Veintiuno Editores, S. A. de C. V., México, 2000.
"Conceptos y medidas de pobreza", enPobreza y distribución del ingreso en México, comp. Julio Boltvinik y Enrique Hernández Laos, comp. Julio Boltvinik y Enrique Hernández Laos, Siglo Veintiuno Editores, S. A. de C. V., México, 2000.
Dower, Nigel, "La pobreza en el mundo", en Compendio de ética, ed. Peter Singer, tr. parcial de Jorge Vigil Rubio y Margarita Vigil, Alianza Editorial, S. A., España, 2000.
Garzón Valdez, Ernesto, "Los deberes positivos generales y su fundamentación", en Instituciones suicidas. Estudios de ética y política, Paidós y Universidad Nacional Autónoma de México, México, Buenos Aires, Barcelona, 2000.
Ortega Nava, Carlos y Reygadas Robles Gil, Rafael, "Los derechos de las y los mexicanos, por bienestar ahora" en Agravios Nación, Fundación Arturo Rosenblueth, Galileo Ediciones, 1, México.
Rorty, Richard, "Derechos humanos, racionalidad y sentimentalidad", en De los derechos humanos, ed. Stephen Shute y Susan Hurley, tr. Hernando Valencia Vüa, Editorial Trotta, S. A., Madrid,1993.
Sen, Amartya, La desigualdad económica, tr. Eduardo L. Suárez Galindo, FCE,México, 2001.
Singer, Peter, Practica! Ethics, Second Ediction, Cambridge University Press, US A-Australia, 1993.