Concepciones neoconstitucionales sobre el agua en Latinoamérica

Autores/as

  • Víctor Amaury Simental Franco Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

En este trabajo se aborda la problemática derivada de la crisis del agua y la im- portancia que ha adquirido en constituciones latinoamericanas de reciente promulgación. En ellas el agua es considerada un bien que tiene un tratamiento especial y se vincula con el reciente reconocimiento del derecho humano al agua. Por eso mismo, es discutida la naturaleza jurídica del agua, sin menoscabo del reconocimiento de su esencia natural. En este orden de ideas, se hace una descripción general del régimen constitucional del agua en México y concluimos con un análisis de derecho comparado respecto de cuatro países latinoamericanos: Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela, como casos paradigmáticos de hacía dónde se ha orientado la dinámica constitucional en la región, respecto al agua.

Biografía del autor/a

Víctor Amaury Simental Franco, Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. en Derecho por la UNAM. Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo por el IPN. Investigador en la Universidad del Valle de México, Campus Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Citas

Bibliográficas

Arrojo Agudo, Pedro. “Un nuevo enfoque de racionalidad económica en la gestión de aguas”. En: Aguilera Klink, Federico y Arrojo Agudo, Pedro (coords.), El agua en España. Propuestas de futuro. Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2004.

Barlow, Maude, y Clarke, Tony. Oro azul. Las multinacionales y el robo organizado de agua en el mundo. Barcelona, Paidós Controversias, 2004.

Céspedes Hernández, Juan José. Pobreza y escasez de agua en el México del siglo XXI. México, Novum, 2011.

Dávila Poblete, Sonia. El poder del agua, ¿participación social o empresarial? México, Ítaca, 2006.

Delgado Ramos, Gian Carlo. Agua: usos y abusos, la hidroelectricidad en Mesoamérica. México, CEIICH, UNAM, 2006.

Domínguez, Judith, y Graizbord, Boris. “El derecho al servicio público de agua potable en México”. En: Embid Irujo, Antonio, y Domínguez Serrano, Judith. La calidad de las aguas y su regulación jurídica. Madrid, Iustel, 2011.

Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Madrid, Planeta, 1994. García Morales, Aniza. El derecho humano al agua. Madrid, Trotta, 2008.

Huntington, Samuel P. El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires, Paidós, 1997.

Margadant, Guillermo. Derecho privado romano. México, Esfinge, 1980.

Martínez Omaña, María Concepción. La gestión privada de un servicio público. México, Plaza y Valdés, Instituto Mora, 2002.

Ortiz Rendón, Gustavo Armando. El marco jurídico del agua en México. En: Rabasa, Emilio O. y Arriaga García, Carol B. Agua: aspectos constitucionales. México, UNAM, 2008.

Saldívar V, Américo. Las aguas de la ira: economía y cultura del agua en México ¿sustentabilidad o gratuidad? México, UNAM, 2007.

Simental Franco, Víctor Amaury. La ciudad de México Un espacio socio urbano no sustentable. México, Tirant lo Blanch, 2014.

Tello Moreno, Luisa Fernanda. El acceso al agua potable como derecho humano. México, Comisión nacional de los Derechos Humanos, 2008.

Trujillo Segura, Julio. “Hacia una nueva naturaleza jurídica del agua”. En: Rabasa, Emilio O., y Arriaga García, Carol B. Agua: aspectos constitucionales. México, UNAM, 2008.

Volpi, Jorge. El insomnio de Bolívar. México, Debate, 2010.

Electrónicas

UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/images/Informesubregionalsudamerica.pdf.

Hemerográficas

Hardin, Garrett. The Tragedy of Commons, Science. vol. 162, 1968.

Ruiz García, Juan Manuel. “La privatización del agua, en Archipiélago. El agua: un despilfarro interesado”. núm. 57, septiembre de 2003, p. 72. Citado por García Morales, Aniza. El derecho humano al agua. Madrid, Trotta, 2008.

Jurídicas Legislativas

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Constitución de la República del Ecuador.

Constitución de la República Oriental del Uruguay.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Descargas

Publicado

2019-06-13

Número

Sección

Doctrina