Alternativas para la justicia penal: una perspectiva victimológica

Autores/as

  • Sofía Magdalena Cobo Téllez Instituto Nacional de Ciencias Penales
  • José Zamora Grant Universidad Autónoma de Tlaxcala

Resumen

Anclado en la ideología de la defensa social, el derecho penal de la modernidad ha priorizado las potestades punitivas del Estado por sobre los derechos e intereses de las víctimas de los delitos. Ello llevó a la conformación de un sistema de justicia penal más represivo que democrático, excluyendo a las víctimas de los delitos y ne- gándoles cualquier tipo de derecho. El proceso de consolidación democrática de la justicia penal a últimas décadas ha traído no sólo derechos para las víctimas, sino la mejor posibilidad de ofrecer alternativas de política pública a una justicia penal poco eficaz, colapsada y caracterizada por violentar los derechos de los involucrados ante ella, principalmente víctimas e imputados de delitos.

Biografía del autor/a

Sofía Magdalena Cobo Téllez, Instituto Nacional de Ciencias Penales

Dra. en Derecho y Profesora-Investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

José Zamora Grant, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Dr. en Derecho y Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Citas

Bibliográficas

Baratta, Alessandro. Criminologia crítica y crítica del derecho penal. México, Siglo XXI, 1993.

Bergalli, Roberto, et al. Sistema penal e intervenciones sociales. Algunas experiencias en Europa. Barcelona, Editorial Hacer, 1993.

Bustos Ramírez, Juan; Bergalli, Roberto y Miralles, Teresa et al. El pensamiento criminológico II. Estado y control. Bogotá, Temis, 1983.

Christie, Nils. Una sensata cantidad de delito. (Trad.), Cecilia Espeleta y Juan losa, Argentina, Editores del Puerto, 2008.

Cobo, Sofía. “Hacia un modelo jurídico-terapéutico de intervención a los adolescentes infractores”. En Justicia terapéutica, experiencias y aplicaciones. México, INACIPE, 2014.

Fanchiotti y Ferreiro Conde Pumpido, citados por Perfecto Andrés Ibáñez y el propio Andrés Ibáñez. En Justicia penal, derechos y garantías. Bogotá, editorial Palestra y Temis, 2007.

Ferrajoli, Luigi. Derecho penal mínimo. (Trad.), de Roberto Bergalli, con la colaboración de Héctor C. Silveira y José L. Domínguez, en varios autores. Prevención y teoría de la pena. Santiago, Editorial Jurídica Conosur, 1995.

Ferrajoli, L. Paradigma Garantista. Madrid, Trotta, 2018.

Lea, John. Delito y modernidad. (Trad.), Alejandro Piombo, México, Ediciones Coyoacán/FLASUD; SA. de CV, 2006.

Lea, John y Young, Jock. ¿Qué hacer con la ley y el orden? (Trad.), Martha B. Gil y Mariano A. Ciafardini. Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001.

Pavarini, Massimo. “El sistema de derecho penal entre abolicionismo y reduccionismo”. En Poder y control.

Rivera, I. (Coord.). Política Criminal y Sistema Penal. Barcelona, Anthropos, 2011.

Soriano, Ramón. Sociología del derecho. Barcelona, Editorial Ariel, 1997.

Tiffer, Carlos. et al. La sanción penal juvenil y sus alternativas en Costa Rica. Costa Rica, UNICEF-ILANUD, 1999.

Zamora Grant, José. Los derechos humanos de las víctimas de los delitos. México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2012.

Descargas

Publicado

2019-06-14

Número

Sección

Artículos de Investigación