La política laboral para los jóvenes

Autores/as

  • Carlos Reynoso Castillo Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Este artículo tiene como finalidad explicar las características generales del marco jurídico que regula los derechos de los jóvenes en méxico, mostrando las deficiencias y ambigüedades que dichas normas presentan. De igual manera, se estudian las políticas que en los últimos años se han puesto en práctica con la finalidad de atender el grave problema del desempleo de los jóvenes en el país. Al final se presentan algunas reflexiones por medio de las cuales se busca ofrecer algunas alternativas jurídicas que permitan aumentar y mejorar el empleode los jóvenes en méxico.

Biografía del autor/a

Carlos Reynoso Castillo, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho, Profesor Investigador del Departamento de Derecho, uam-a.

Citas

Bibliografía

Alexim J. C. “Educación y Empleo Juvenil en América Latina”. Relaciones de trabajo, empleo y formación profesional, Cinterfor/OIT, Montenvideo 2006.

De Oliveira O. “Jóvenes y precariedad en México”. Papeles de Población, núm. 49, CIEaP/uaEm, julio-septiembre 2006, México.

Hernández Pérez V. “Panorama del empleo juvenil en México: situación actual y perspectivas”. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Documento de trabajo núm. 21, México septiembre 2007.

Huerta Héctor. “Sin resultados las políticas para empleo de jóvenes”. www.publimetro. com.mx/noticias/sin-resultados-las-politicas-para-empleo.

Hopenhayn Martín. “El nuevo mundo del trabajo y los jóvenes”. Revista de Estudios sobre Juventud, año 8, núm. 20, enero-junio 2004, México 2004.

Jiménez Jiménez J.A. “Las políticas de empleo en México y el desarrollo regional”. Revista de la Facultad de Economía, BUAP, año IX, núm. 29, mayo-agosto 2005, Puebla, México.

Reynoso Castillo C. “La idea de “trabajo decente”. en : El Derecho Social en México a Inicios del Siglo XXI, Una Visión de Conjunto”, Ed. Porrúa y Universidad de Guadalajara, México, 2007.

Rodríguez L. Políticas Públicas para promover empleo juvenil y el emprendedurismo de los jóvenes en México, Proyecto PREJEL, México, mayo 2010, p. 5 (prejal.oit.org. pe/…/em_ juvenil; consultado el 16 de junio 2011).

Sánchez Castañeda A. “La capacitación y el adiestramiento en México: regulación, realidades y retos”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 5, julio-diciembre 2007, UNAM-IIJ, México.

Sitios electrónicos de interés:

www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/9_ jyd.htm.

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc.

www.imjuventud.gob.mx.

http//sitl.diputados.gob.mx/LXI_leg/iniciativaslxi.php.

www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/poldev/v.htm.

Descargas

Publicado

2019-09-24

Número

Sección

Artículos de Investigación