Acerca del sindicato
Resumen
Este artículo tiene por objeto analizar desde un punto de vista crítico e interdisciplinario al sindicato como institución: en él se hace un recuento histórico desde su surgimiento hasta la época neoliberal y su reglamentación jurídica actual en México, incluye el análisis de la normatividad que favorece el corporativismo y el control del movimiento obrero, la libertad sindical y figuras jurídicas como el registro sindical, la negación del mismo, la cláusula de exclusión, el carácter y uso de los estatutos,etcétera.Citas
Bibliohemerografía
Alcalde Justiniani, Arturo. “Obstáculos estatales al derecho de asociación sindical” en Modernidad y legislación laboral. coedición UAM/Fundación Friedrich Ebert, 199.
Alonso Olea, Manuel. Introducción al derecho del trabajo. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1981.
Breña Garduño, Francisco. Ley Federal del Trabajo, comentada y concordada. Oxford, México, 2002.
De Buen, Néstor. Compilación de las normas laborales (comentadas), Ley Federal del Trabajo, disposiciones constitucionales. Ed. Porrúa, México, 2002.
Derecho del Trabajo. Tomo I, y Tomo II, Ed. Porrúa, México, 1974.
De la Cueva, Mario. Derecho Mexicano del trabajo, Tomo II, Ed. Porrúa, México, 1960.
Ermida Uriarte, Óscar. “Caracteres, tendencias, y perspectivas del derecho del trabajo en América Latina y en Europa”. en Revista social Latinoamericana 1, Buenos Aires [Argentina], 2006.
Leal, Juan Felipe. México, Estado burocracia y sindicatos. Ed. El Caballito, México, 1975.
Leyva Piña, Marco Antonio. “La irresponsabilidad empresarial en Compañía Mexicana de Aviación”. El Cotidiano, núm. 166, marzo-abril, 2011.
Lóyzaga de la Cueva Octavio. El Estado como patrón y arbitro. El Conflicto de la Ruta 100. Universidad Autónoma Metropolitana-A/Ediciones de Cultura Popular, México, 1987.
Esencia, apariencia y uso del derecho del trabajo. Universidad Autónoma Metropolitana-A, México, 1992.
Marx, Carlos. El Capital. Fondo de Cultura Económica, Colombia, 1976.
Montoya Melgar. Derecho del trabajo. Ed. Tecnos, Madrid [España], 2001.
Hemerografía
El Universal.com.mx 19 de febrero de 2007.
La Jornada.
Proceso. Núm. 1841, 12 de febrero del 2012.
Cronología del conflicto del Gobierno y el grupo México con el sindicato minero. En: www.sindicatominerosección65.com.mx.
Rosalia Vergara, arTerra.Com/terramagacine/interra/ei2473640,00html.
CNNExpansión. El millonario más reservado de México. [Publicación en línea]. Disponible desde Internet en:www.cnnexpansion.com/negocios/2010/07/15/german-la- rrea-grupo-mexicomagnate utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_ca mpaign=Feed%3A+cnnexpansion%2Fportada+%28Portada%29[con acceso el 27 de marzo del 2012].
wikipedia.org/Wiki/sindicato.Sindicato_mexicano_de_electricistas#Extinci.C3B3n_ de_Luz_y_Fuerza.
Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal del Trabajo de 1931.
Ley Federal del Trabajo de 1970.
Iniciativas de Reforma a la Ley Federal del Trabajo de la STPS, del PAN y del PRI.