El proceso político de la ampliación de la Unión Europea y su importancia para México
Resumen
Los antecedentes del proyecto de integración de la Unión Europea, relatan la transición de la Comunidad Europea a la Unión Europea junto con seis ampliaciones. La Unión Europea tiene nuevos integrantes, después de diversas negociaciones que concluyeron con el Tratado de Atenas. Para México este proceso es importante, puesto que se vincula con distintos intereses y relaciones que el país ha ido entablando con la Unión Europea.Citas
Breve Diccionario del Tratado de la Unión Europea (1993), (CERI, Madrid).
EUROSTAT, (http:// europa.eu.int/, 11 de marzo de 2004).
GELLNERR, Ernest (1995), Encuentros con el nacionalismo. (Alianza Universidad, Madrid)
Historia de las Relaciones Internacionales durante el Siglo XX. (www.historiasiglo20.org).
Indicadores del Desarrollo Mundial de 2002. Banco Mundial, (hhttp.//wwwbancomundial.org/2002).
“La Futura Constitución de Europa”, Encuesta Eurobarómetro 159. Comisión Europea (http://europa.eu.int/, febrero de 2004).
MEYER, Lorenzo (2204), “La democracia ¿la estamos consolidando o desconso lidando?”, Diario Reforma (México, 29 abril).
ORTEGA Y GASSET, José (1937), La Rebelión de la Masas, (Espasa Calpe, Madrid).
PAZ, Octavio (1998), Tiempo Nublado, (Seix Barral, Barcelona).
Pronósticos Económicos de Primavera 2004, Comisión Europea, (http://europa.eu.int/, 7 de abril de 2004).
ROY, Joaquín y DOMINGUEZ RIVERA, Roberto (Coord.) (2001), Las relaciones exteriores de la Unión Europea, (Plaza y Valdés,
México).
ROSSELL, Mauricio y AGUIRRE Pedro (1194), La Unión Europea, Evolución y perspectivas, (Diana, México).
TUGORES QUES, Juan (1993), “La contrucción europea: de Roma a Maastricht. Revista CIDAB D´Affers Internacionals 25, (UAB. Barcelona).