Con los pies sobre la tierra "No nos vamos a ir"

Autores/as

  • Armando Bartra Vergés Universidad Autónoma Metropolitana; Periódico La Jornada

Resumen

Y de repente un día entra una topadora y se encuentra que por donde tiene que hacer una locación petrolera está mi casa. Y ahí comienzan los problemas, porque justamente nosotras no nos vamos a ir a vivir a la luna, o a otro lado que no sea donde siempre hemos estado. Entonces nuestra lucha es fuerte.La ancestral lucha por la tierra está de regreso convertida en defensa del territorio y el patrimonio de los pueblos, una resistencia que es multiforme pues responde a amenazas diversas: minería tóxica, grandes presas, carreteras, urbanizaciones, cárteles de la droga, entre otros. Sin embargo tras de la pluralidad de los movimientos subyacen agravios compartidos y tendencias coincidentes que sugieren la conformación de una nueva etapa del activismo rural definida por su condición nacional, ascendente, popular, política, ofensiva, convergente, campesindia, entre otros rasgos característicos.

Biografía del autor/a

Armando Bartra Vergés, Universidad Autónoma Metropolitana; Periódico La Jornada

Doctor en Filosofía, Profesor Investigador del Departamento de Relaciones Sociales, UAM-X. Coordinador del suplemento "La Jornada del Campo" en el periódico La Jornada.

Citas

Agamben, Giorgio. Estado de excepción. Bueno Aires [Argentina], Adriana Hidalgo

Editora, 2003.

Appel, Marco. “Ante el Estado fallido, narcoestado sustituto”. Proceso. Núm. 1853. Revista editada en la Ciudad de México. México, 6 de mayo del 2012.

Aquino, Salvador. “La leyenda de El Catrín. No a la extracción de oro y plata, si a la vida”. La Jornada del campo, núm. 67. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 20 de abril del 2013.

Barabas, Alicia M. (coord.) Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2003.

Barett, Tracy L. “Mensaje de los dioses: unirse para defender la cima del sol”. La Jornada del Campo, núm. 54. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 17 de julio del 2012.

Barreda, Abel. “Guerrero bajo el cerco de las armas”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 10 de agosto del 2013.

Bartra, Armando (coord.). Crónicas del Sur. Utopías campesinas en Guerrero. México, ERA, 2000.

“La lucha por el bosque”. Ojarasca, núm. 47. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México, marzo 2001.

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012. México, CNPA/Circo Maya/PRD, 2012.

y Rosario Cobo. La puerta del viento. México, UCIRI, Instituto Maya, 2003.

Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México, Itaca/UACM, 2008.

Boege, Eckart. “Minería: el despojo de los indígenas de sus territorios en el siglo XXI”. La Jornada del Campo, núm. 69. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 15 de junio del 2013.

Cariño, Carmen. “En defensa de los recursos naturales y el territorio”. La Jornada del Campo, núm. 44. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 21 de mayo del 2011.

CECOP, “Oposición a la Presa La Parota. Nueve años de resistencia ejemplar”, La Jornada del Campo, núm. 57. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 23 de junio del 2012.

Díaz, Gloria Leticia. Las víctimas visibles e invisibles del sexenio. Proceso. Núm. 1857. Revista editada en la Ciudad de México. México, 3 de junio del 2012.

Enciso, Angélica. “Minera canadiense en busca de oro y plata pone en riesgo la zona de Xochicalco”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 6 de agosto del 2013.

Fazio, Carlos. “La territorialidad de la dominación IV”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 26 de mayo del 2012.

Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO)/Rema. “Cerro de San Pedro: breve reseña de sus luchas”, La Jornada del Campo, núm. 67. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 20 de abril del 2013.

García, Juan. El rechazo a la presa Las Cruces. La Jornada del Campo, núm. 57. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 23 de junio del 2012.

García Arreola, Ana María. “Lucha contra la presa Paso de la Reina y por la autonomía”. La Jornada del Campo, núm. 57. Suplemento de La Jornada, 23 de junio del 2013.

Gil Olmos, José. “Michoacán, mucha fuerza, nula estrategia”, Proceso núm. 1917, Revista editada en la Ciudad de México. México, 28 de julio del 2013.

“Una plaza que ambicionan todos”. Proceso, núm. 1917. Revista editada en la Ciudad de México. México, 28 de julio del 2013.

González, Mauricio. “Ponerle límite a la extracción petrolera”. La Jornada del campo, núm. 44. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 21 de mayo del 2011.

Guadalupe Govela, Rosa Herminia y Rafael Revilla. “Proyectos de muerte en la Sierra Norte”. La Jornada del Campo, núm. 67. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 20 de abril del 2013.

Hernández, Fortunato. La guerra del Yaqui. Hermosillo [Sonora, México], Gobierno del Estado de Sonora, 1985.

Hernández, Mayolo. Buena vida. Territorialidad y turismo en la Sierra Norte de Puebla. Tesis de maestría en curso. Maestría en Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Martínez, Sanjuana. “Pedreras tienen a Monterrey ‘en la cima’ de la contaminación”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México, México, 11 de agosto del 2013.

Martínez Elorriaga, Ernesto. “Niegan éxodo por la violencia en Aquila”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 9 de agosto del 2013.

“En Aquila nos armamos contra el crimen organizado”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 16 de agosto del 2013.

Medellín, Sofía. “Radios comunitarias alzan la voz contra la exclusión”. La Jornada del campo, núm. 44. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 21 de mayo del 2011.

Meyer, Jean. Problemas campesinos y revueltas agrarias (1821-1910). México, Secretaría de Educación Pública, 1973 (SepSetentas, 80).

Neurath, Johanes. “Wirikuta y la búsqueda colectiva de visiones”. La Jornada del Campo, núm. 55. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 28 de marzo del 2012.

Ocampo Arista, Sergio. “‘Los sacó el pánico, nadie murió’: edil. La violencia no pasó a mayores, dice”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 20 de julio del 2013, pp. 2 y 3.

Paz Paredes, Lorena. “Pueblos fantasmas y comunidades baldías en la sierra”. La Jornada del campo, núm. 60. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 15 de septiembre del 2012.

Ramírez, Aura Helena. “Resisten los hombres del mar”. La Jornada del Campo, núm. 44, Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 21 de mayo del 2011.

Ramírez de Alva, Leticia. “Índice de víctimas visibles e invisibles”. Citado en Gloria Leticia Díaz. Las víctimas visibles e invisibles del sexenio. Proceso. Núm. 1857. Revista editada en la Ciudad de México. México, 3 de junio del 2012.

Robinson, Scott S. “Megaproyectos: presas, minas y demás”. La Jornada del Campo, núm. 57. Suplemento de La Jornada, Diario editado en la Ciudad de México, México, 23 de junio del 2012.

Rodríguez, Silvia. El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del estado. México, Itaca, 2012.

Rodríguez Walenius, Carlos. “Dominio del terreno campesino por mineras canadienses”. La Jornada del Campo, núm. 40. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México,15 de enero del 2011.

“Ganancias extraordinarias de la minería en México”. La Jornada del Campo, núm. 67. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 20 de abril del 2013.

Román, Antonio. “Michoacán en grave caos que puede propiciar un estallido social”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 15 de agosto del 2013.

Ronquillo, Víctor. “La narcoagricultura, cáncer del campo mexicano”. La Jornada del campo, núm. 40. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 15 de enero del 2011.

Roudiño, Lourdes. “De facto la Ley de Fomento y Protección al Maíz, de Tlaxcala, frena los transgénicos”. La Jornada del campo, núm. 44. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 21 de mayo del 2011.

Sáinz, Gabriela. “La hidroeléctrica El Naranjal”. La Jornada del campo, núm. 57. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 23 de junio del 2012.

Tapia Mallea, Luís. “Lo político y lo democrático en los movimientos sociales”. En Luís Tapia Mallea (coord.) Democracia y teoría política en movimiento, CIDES-UMSA, La Paz [Bolivia], 2009.

Terrones, Mayra. “Atenco sigue en pie”. La Jornada del campo, núm. 44. Suplemento de La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México. México, 21 de mayo del 2011.

Proyecto de tesis de posgrado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Valadez, Alfredo. “Goldcorp indemnizará con $50 millones a ejidatarios zacatecanos”. La Jornada. Diario editado en la Ciudad de México, México 31 de julio del 2013.

Descargas

Publicado

2017-12-15

Número

Sección

Doctrina