Derechos agrarios y concesiones de recursos naturales en materia de aguas y minas

Autores/as

  • David Chacón Hernández Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

Al inicio del siglo XX la actividad preponderante era la agricultura, pero hoy es la industria y el sector de los servicios, a quienes se les ha preferido en el uso y aprovechamiento de las aguas. El cambio del esquema de una política de agua dirigida prioritariamente a la actividad rural persigue el mismo patrón que la economía mexicana y mundial en el sentido del cambio hacia una economía industrial. En torno a las concesiones mineras, también se ha generado una política de preferencia en favor de las grandes empresas mineras, subordinando el interés del sector agrícola, en especial de los ejidos y las comunidades agrarias.

Biografía del autor/a

David Chacón Hernández, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor-Investigador del Departamento de Derecho de  la UAM-Azcapotzalco

Citas

Bibliográficas

Acosta Romero, Miguel. Segundo curso de derecho administrativo. México, Porrúa, 1989.

Betanzos, Óscar, et al. Historia de la cuestión agraria mexicana. Vol. 3, Campesinos, terratenientes y revolucionarios, 1910-1920, México, Siglo XXI/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1988.

Montero Contreras, Delia. Trasnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada. El negocio del Siglo XXI. México, UAM-Iztapalapa, ediciones del Lirio, 2015.

Fraga, Gabino. Derecho administrativo. México, Porrúa, 10ª Edición, 1963.

Haneine, Ernesto. Sustitución de exportaciones. Estrategia de desarrollo económico para México. México, Edutiruak Diana, 1897.

Medina Cervantes, José Ramón. Derecho agrario. México, Editorial Harla, Colección Textos Jurídicos Universitarios, 1897.

Molina Enríquez, Andrés. Los grandes problemas nacionales, 1909. Prólogo de Arnaldo Córdoba, México, Editorial Era, 1978.

La Revolución agraria de México. 1910-1920. T. IV, México, UNAM/Coordinación de Humanidades, Miguel Ángel Porrúa, 3a Edición, 1986.

Ricord, Humberto. Introducción jurídica a la Reforma Agraria Mexicana. Historia y régimen actual. México, Edición de Autor, 1972.

Hemerográficas

Chacón Hernández, et al. “Análisis sobe los fundamentos fiscales para el cobro por servicios de aguas”. Revista Alegatos, núm. 29, enero-abril, 1995.

Enciso, Angélica. “En la práctica, la provisión de agua potable está en manos privadas”. La Jornada, 4 de octubre, 2016.

Ibarra, Jorge Luis. “Propiedad Nacional y Concesión Minera”, Derecho y Sociedad Mexicana, Revista de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM, vol. III, núm. 5, enero-abril, 1982.

Descargas

Publicado

2018-01-09

Número

Sección

Artículos de Investigación