Positivismo jurídico y falacia naturalista

Autores/as

  • Francisco Javier Castillejos Rodríguez

Resumen

El objetivo de este artículo es explicar la relación entre falacia naturalista, tradición empirista y positivismo jurídico. Desde el punto de vista del empirismo, no es posible derivar enunciados evaluativos de enunciados descriptivos. En filosofía, a este requerimiento metateórico se le llama la guillotina de Hume. Tal exigencia presupone un dualismo metafísico entre hecho y valor. Desde esta perspectiva, la moralidad no es un objeto de la razón: los valores son subjetivos y arbitrarios. Sin embargo, este modelo tiene muchos problemas. Los compromisos, los valores epistémicos, los conceptos éticos densos y las razones para la acción independientes del deseo constituyen contraejemplos a aquella representación empirista. En realidad, descripción y evaluación están vinculados y son interdependientes

Archivos adicionales

Publicado

2024-03-13