La Dialéctica Procesal Fase accesoria e impugnativa

Autores/as

  • Luis Alfredo Brodermann Ferrer Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

La fase accesoria estará dirigida a todas las cuestiones tanto de la acción como de la relación jurídica procesal y sus respectivas contiendas denominadas litis accesoria o litis incidental cuyo fallo o resolución tiene trascendencia únicamente en el proceso bajo la ficción de la cosa juzgada meramente formal siguiendo la clasificación de Liebman.Por otra parte la fase impugnativa bajo una nueva relación jurídica procesal donde el juez de decisión será sustituido por el juez de revisión quien a su vez y bajo los lineamientos de la instancia impugnativa revisará el fallo de dicho juez de decisión con el objeto de un reacercamiento.En la dialéctica y respecto de la fase accesoria nos guiaremos por medio de un método de comprobación de los elementos necesarios para constituir tanto la acción como la debida relación jurídica procesal.

Biografía del autor/a

Luis Alfredo Brodermann Ferrer, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor por oposición de la uea Teoría General del Proceso de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México

Citas

Alcalá Zamora y Castillo, Niceto, Estudios de teoría general e historia del proceso 1945-1972,

Instituto de investigaciones jurídicas, UNAM, México, 1974.,

Proceso autocomposición y autodefensa, UNAM, México, 1991.

Alsina, Hugo, Las cuestiones prejudiciales en el proceso civil, EJEA, Buenos Aires, 1970. ,

Tratado teórico práctico de derechos procesal civil y comercial, Tomo I, EDIAR S.A. Editores, Buenos Aires, Segunda Edición, 1963.

Becerra Bautista, José, El proceso civil en México, Porrúa, México, 2003.

Briseño Sierra, Humberto, Excepciones procesales, Cárdenas, México, 2005.,

Derecho procesal, Cárdenas, Tomo II, México, 1969.

Bülow, Oscar Von, Excepciones y presupuestos procesales, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, 2001.

Calamandrei, Piero, Instituciones de derecho procesal civil, Tomo I, EJEA, Buenos Aires, 1986.

Carnelutti, Francessco, Sistema de derecho procesal civil, Tomo I, Cárdenas, México., Instituciones de derecho procesal civil, Librería el Foro, Buenos Aires, 1997.

Chiovenda, Giuseppe, Curso de derecho procesal civil, Oxford, México, 1995.,

La acción en el sistema de los derechos, Temis, Colombia, 1986.

Couture, Eduardo J., Fundamentos de derecho procesal civil, Depalma, Buenos Aires, 1942.

Del Palacio Díaz, Alejandro, La utopía de la razón. La filosofía del derecho y del Estado de Hegel y el materialismo histórico, Fontamara, México, 1989.

Goldschmidt, James, Derecho justicial material, EJEA, Buenos Aires, 1959.,

Principios generales del proceso, Obregón Heredia, México, 1983.,

Derecho procesal civil, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, 2000.

Hegel, George Wilhelm, Friedrich, Filosofía del derecho, Casa Juan Pablos, México 2004.

Liebman, Enrico Tullio, Eficacia y autoridad de la sentencia y otros estudios sobre la cosa juzgada, TSJDF, México, 2002.

Miranda, José Porfirio, El mito de la ciencia empírica, Plaza y Valdez Editores y UAM-I, México, 2002.

Redenti, Enrico Derecho procesal civil, Tomo I, Ed. EJEA, Buenos Aires, 1957.

Rocco, Ugo, Tratado de derecho procesal civil, Tomo I, Temis, Colombia, Primera edición, 1969.

Descargas

Publicado

2018-03-27

Número

Sección

Artículos de Investigación