La integración del expediente técnico en el procedimiento expropiatorio para el Distrito Federal
Resumen
El presente artículo indaga sobre las causas deque en el Distrito Federal cada dependencia de laAdministración Pública integre los expedientestécnicos de su ramo, no obstante que estaactividad, que constituye la etapa más importantedel procedimiento expropiatorio, es atribuida enexclusiva por el marco normativo primario a laConsejería Jurídica y de Servicios Legales. Larespuesta está en las normas secundarias que seencuentran dispersas en varios ordenamientoslegales, que contradicen al marco primario yque existen porque el Distrito Federal no cuentacon una ley de expropiación propia, sino quela aplicable es la ley federal en la materia, quepresenta un contenido insuficiente.Citas
Díaz y D íaz, Martín, “Tres contextos nacionales para la expropiación forzosa”, Revista de Investigaciones Jurídicas, (México, D.F.), 1992, núm. 16, pp.175-250.
Fraga, Gabino, Derecho administrativo, 27a. ed., México, Porrúa, 1988, 506 pp.
Garantía de audiencia en materia de expropiación, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1999, Serie Debates del Pleno, 177 pp.
García de E nterría, Eduardo, Los principios de la nueva Ley de expropiación forzosa: potestad expropiatoria, garantía patrimonial, responsabilidad civil de la administración, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1956, Colección de estudios
de administración; 7, 321 pp.
García de E nterría, E. y Tomás-Ramón Fernández, Curso de derecho administrativo, 2a. ed., Madrid, Cívitas, 1990, t. II, pp. 627.
O. R abasa, Emilio y Gloria Caballero, Mexicano: esta es tu Constitución, 10a. ed., México, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 1996, 423 pp.
Pérez L ópez, Miguel, “Los recursos administrativos en el Distrito Federal, alegatos, (México, D. F.), 2003, núm. 53, pp. 69-90.
Sánchez G ómez, Narciso, Segundo curso de derecho administrativo, México, Porrúa, 1998, 518 pp.
Serra R ojas, Andrés, Derecho administrativo, 19a. ed., México, Porrúa, 1999, 900 pp.