“Suponiendo sin conceder”: Gobierno y particulares ante el impuesto sobre aprovechamientos de aguas federales

Autores/as

  • María José Rhi Sausi Garavitto Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El artículo 27 constitucional tuvo muchos y variados impactos durante la década que siguió a su promulgación. El presente trabajo pretende dar cuenta de algunas de las transformaciones que, este artículo constitucional, imprimió en el ámbito de los usos del agua del Distrito Federal. Se analiza de qué manera se confrontó el interés público con el de los particulares interesados en preservar sus antiguos derechos sobre el agua. Haciendo una síntesis de los principales cambios en materia de legislación sobre aguas, el trabajo ilustra cómo el nuevo marco jurídico emanado del movimiento revolucionario se valió de argumentos y de acciones para hacer valer el bien común por encima del particular. Una de estas acciones concretas fue el establecimiento del impuesto sobre aprovechamientos de aguas federales, ante el cual los propietarios reaccionaron en distintas formas. Se ofrece aquí un pequeño muestrario de dichas reacciones, así como una refl exión en torno a la compleja asimilación de un nuevo marco legal.

Biografía del autor/a

María José Rhi Sausi Garavitto, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesora-investigadora del Departamento de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Citas

Aboites Aguilar, Luis, El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946), México, CIESAS, 1998.

Einaudi, Luigi, Principios de Hacienda Pública, Madrid, Aguilar, 1955. Herrera y Lasso, José, Apuntes sobre irrigación. Notas sobre su organización económica en el extranjero y en el país [1919], México, CIESAS/ CIESAS/ CIESAS IMTA /IMTA / , 1994 (Biblioteca del Agua).

Kroeber, Clifton B., El hombre, la tierra y el agua. Las políticas en torno a la irrigación en la agricultura de México, 1885-1911, México, IMTA/CIESAS, SAS, SAS 1994.

Margadant, Guillermo F., “El agua a la luz del derecho novohispano”, en Anuario mexicano de historia del derecho, I (1989).

Meyer, Michael C., El agua en el Suroeste Hispánico. Una historia social y legal, 1550-1850, México, CIESAS/ CIESAS/ CIESAS IMTA /IMTA / , 1997.

Molina Enríquez, Álvaro, comp., Antología de Andrés Molina Enríquez, México, Oasis, 1969. (Pensamiento de América, II Serie, vol.13).

Rouaix, Pastor, Génesis de los artículos 27 y 123 de la la Constitución Política de 1917, México, de la la Constitución Política de 1917, México, de la la Constitución Política de 1917 Partido Revolucionario Institucional, 1984.

Sieglin, Veronika, La disputa por el agua en el noreste de México (1820-1970), San Nicolás de los Garza, N.L., Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Filosofía y Letras/Claves Latinoamericanas, 1995.

Talavera Ibarra, Oziel Ulises, Entre la escasez y el desperdicio: El agua en la ciudad de México en el siglo XIX (1821-1880), México, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, trabajo de seminario de investigación, 1997.

Descargas

Publicado

2018-05-08

Número

Sección

Artículos de Investigación