La Verdad Procesal
Resumen
Me he valido del concepto general de la verdad, para desarrollar uno propio y particular de la ciencia procesal. Analicé diversas teorías del conocimiento y filosóficas que han abordado el tema de la verdad, los resultados que obtuve los apliqué en la disciplina jurídica procesal, destacando el estudio de la prueba (evidencia), su defi nición, su práctica y sus efectos. Fue así como formulé el concepto de la verdad procesal.Citas
ABBAGNANO, Nicola. Diccionario de Filosofía, traducción de Alfredo N. Galleti, 2a edición en español, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto, Estudios de Teoría General e Historia del Proceso (1945-1972). tt. I y II. 1a edición México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
Proceso, Autocomposición y Autodefensa, 3a edición, México, UNAM, 1991.
ARISTÓTELES, Gran Ética, traducción de Juan Carlos García Borrón, España, Sarpe, 1984.
Metafísica, traducción de R. Blánquez Augier y J. F. Torres Samsó, España, Sarpe, 1985.
BECERRA BAUTISTA, José, El Proceso Civil en México, 15a edición, México, Porrúa. 1996.
BENTHAM, Jeremías, Tratado de las Pruebas Judiciales. Extractos y notas por el jurisconsulto inglés E. Dumont, traducción de D. Diego Bravo y Destouet, México, Ángel, 2000.
BRISEÑO SIERRA, Humberto, Derecho Procesal. 2a edición, México, Oxford, 1995.
BROWN, Stuart, Diané COLLINSON y Robert WILKINSON, Cien Filósofos del Siglo XX, Cien Filósofos del Siglo XX, Cien Filósofos del Siglo XX traducción de Juan José Utrilla Trejo, 1a edición, México, Diana, 2001.
CALAMANDREI, Piero, Derecho Procesal Civil, traducción y compilación de Enrique Figueroa Alfonso, México, Oxford, 1996. CARNELUTTI, Francesco, La Prueba Civil, Cómo Nace el Derecho, Cómo se Hace un Proceso. Presentación de Saturnino Agüero Aguirre, México, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Sistema de Derecho Procesal Civil, traducción de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo y Santiago Sentís Melendo. Adiciones de Derecho Español por Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Irapuato, tt. III y IV, Orlando Cárdenas V, 1997.
CHIOVENDA, Giuseppe, Curso de Derecho Procesal Civil, traducción y compilación de Enrique Figueroa Alfonso, México, Oxford, 1995.
COLIN SÁNCHEZ, Guillermo, Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, 6a edición, México, Porrúa, 1980.
COUTURE, Eduardo J, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, 3a edición, Buenos Aires, Depalma, 1990.
DESCARTES, René, Discurso del Método, traducción de Juan Carlos García Borrón, España, Sarpe, 1984.
DEVIS ECHANDIA, Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, 5a edición, Buenos Aires, Victor P. de Zavalía, tt. I y II, 1981.
DÍAZ DE LEÓN, Marco Antonio, Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal Comentado. Prefacio de Sergio García Ramírez, México, Porrúa, 1990.
Tratado de las Pruebas Penales, 2a edición, México, Porrúa, 1994.
GARCIA RAMÍREZ, Sergio, Curso de Derecho Penal, 10a edición, México, Porrúa, 1990.
El Nuevo Procedimiento Penal Mexicano, 2a edición, México, Porrúa, 1995.
GOLDSCHMIDT, James, Derecho Procesal Civil, México, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, 2003.
HABERMAS, Jürgen, Aclaraciones a la Etica del Discurso, traducción de José Mardomingo, Madrid, Trotta, 2000. (Colección Estructuras y Procesos. Serie Filosofía).
Conciencia moral y acción comunicativa, traducción de Ramón García Cotarelo, 6a edición Barcelona, Península, 2000. (Historia, Ciencia, Sociedad).
Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de Derecho en términos de teoría del discurso, traducción e
introducción de Manuel 2a edición, Valladolid, Trotta, (Estructuras y Procesos. Filosofía).
HERACLITO, PARMENIDES, EMPEDOCLES, La Sabiduría Presocrática, traducción de Matilde del Pino, España, Sarpe, 1985.
HESSEN, Johannes, Teoría del conocimiento, traducción de José Gaos, 1a Reimpresión, México, Losada Océano, 1998.
JAMES, William, Pragmatismo, traducción de Luis Rodríguez Aranda, España, Sarpe, 1984.
KANT, Immanuel, Nueva crítica de la razón pura, traducción de Alfonso Castaño Piñan, España, Sarpe, 1984.
Prolegómenos, traducción de Julian Besteiro, España, Sarpe, 1984. NIETZSCHE, Friedrich, Así habló Zarathustra, traducción y notas de Juan Carlos García Borrón, España, 1983.
El ocaso de los ídolos, traducción y prólogo de Roberto Echevarren, España, 1998.
La voluntad de dominio, traducción de Matilde del Pino, Madrid, 1932.
OVALLE FAVELA, José, Garantías Constitucionales del Proceso, Prologado por Manuel Gutiérrez de Velasco, México, McGrawHill, 1997.
Teoría General del Proceso, 4a edición, México, Oxford, 1996.
PALLARES, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, 21a edición México, Porrúa, 1994.
PINA, Rafael de y José CASTILLO LARRAÑAGA, Derecho Procesal Civil, 19a edición Revisada, aumentada y actualizada por Rafael de Pina Vara, México, Porrúa, 1990.
PINA, Rafael de, Derecho Procesal (Temas). 2a Derecho Procesal (Temas). 2a Derecho Procesal edición, México, Botas, 1951.
SILVA SILVA, Jorge Alberto, Derecho Procesal Penal, 2a edición, México, Oxford, 1999, (Textos Jurídicos Universitarios).
SPINOZA, Baruch, Etica, traducción de Angel Rodríguez Bachiller, España, Sarpe, 1984.
TULLIO LIEBMAN, Enrico, Efi cacia y autoridad de la sentencia y otros estudios sobre la cosa juzgada, México, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, 2003.