En torno a la jornada laboral
Resumen
Análisis de la jornada de trabajo por medio de un enfoque interdisciplinario de esta fi gura jurídica. De esta forma se estudia la evolución que ha tenido la misma, así como su esencia y su naturaleza intrínseca, al tiempo que se profundiza sobre su normatividad y el planteamiento de reformar la reglamentación de la jornada laboral a efecto de hacerla más equitativa para los trabajadores. El propósito fi nal es introducir al alumnado en el mundo jurídico laboral.Citas
Bensusán, Graciela. “Flexibilidad versus protección laboral: situación actual y propuestas en torno a la reforma de la legislación laboral” en Estado versus mercado ¿Ruptura o nueva forma de regulación? Coedición UAM, Miguel Ángel Porrúa, México, 2003.
De Buen, Néstor. Derecho del Trabajo, Ed. Porrúa, México, 1994.
La decadencia del contrato, Ed. Textos Universitarios, S.A.
De la Cueva, Mario. Derecho Mexicano del Trabajo, tomo I, Editorial Porrúa, México 1960.
Nuevo Derecho del Trabajo, Editorial Porrúa, México, 1977.
Cristina Laurel, Asa. Condiciones de Trabajo y Desgaste Obrero, en El obrero Mexicano 2 Siglo veintiuno Editores e Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, México, 1984.
López Cárdenas, Próspero. El régimen especial de los trabajadores al servicio del Estado, editado por el SITUAM, México 1994.
Lóyzaga de la Cueva, Octavio. Esencia Apariencia y Uso del Derecho del Trabajo. Las fases Ocultas de la legislación Laboral, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana “A”, México 1992
Marx, Karl. El Capital , tomo I Vol I, Ed. Siglo XXI, México,1998, p. 328.
Rendón Corona, Armando. “Comentarios a la Iniciativa de reformas al artículo 123 constitucional, presentada por el Partido Acción Nacional” en Legislación Laboral: El Debate sobre una Propuesta, coeditado por la UAM –X y la Fundación Friedrich Ebert, México, 1996.
Ley Federal del Trabajo.
Encuesta Nacional de Empleo 2003.