El sistema procesal penal acusatorio mexicano. Formalidades y realidades
Autores/as
Antonio Salcedo Flores
UAM-A
Resumen
El 18 de junio de 2016 quedó implementado —en todo el territorio nacional— el sistema procesal penal acusatorio creado por la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia el año 2008. En el presente trabajo podremos constatar que dicho sistema se encuentra muy por abajo de los estándares del auténtico modelo procesal penal acusatorio.Analizaremos las experiencias de Chile y México y veremos que los dos trataron de adoptar el genuino sistema penal acusatorio, incluyeron parte de él en su legislación, fueron incapaces de operarlo y se vieron obligados a dar un golpe de timón de 180° (media vuelta). A Chile el revire le llevó diez años, a México dos meses. En ambos países seimplantó un sistema acusatorio que podemos llamar desnaturalizado.
Biografía del autor/a
Antonio Salcedo Flores, UAM-A
Dr. en Derecho, Profesor Investigador del Departamento de Derecho, UAM-A., y miembro del SistemaNacional de Investigadores (SNI).