Ante el nuevo derecho latinoamericano de la licitación pública: el novedoso horizonte de México en América del Norte (NAFTA)
Abstract
Siguiendo la valoración de GARCÍA DE ENTERRÍA respecto de la creatividad institucional latinoamericana, tanto de derecho privado como de derecho público, el tema de la licitación pública se convierte en un puente procedimental hacia la exploración de los mejores recursos técnicos y materiales en el aseguramiento de la eficacia administrativa. Ello, en un Estado de Derecho que ya no es sólo una técnica de limitación del poder sino que implica igualmente una concepción de las libertades públicas, de la democracia y de la misión del Estado. El caso de la Unión Europea, complicado por la integración de las normatividades internacional como interna, nos resulta aleccionador, no sólo en la perspectiva normativa y doctrinal de las compras del sector público mexicano en el marco del Tratado de Libre Comercio de la América del Norte, sino ante la enriquecedora polémica generada por la nueva ley alemana, laVergaberechtsünderungsgesetz [Ley modificativa del derecho de la licitación pública], entrada en vigencia el Io de enero de 1999. Estamos ante un paradigma de conciliación, entre la clásica prioridad prusiana de la obtención del ingreso más conveniente para un Estado "intervencionista", y las arduas exigencias derivadas de la integración nacional y comunitaria en el marco de una pretendidamente ortodoxa "economía de mercado"(LCP).Downloads
Published
2020-10-26
Issue
Section
Doctrina