Regulación jurídica de la mariguana para uso terapéutico y recreativo
Abstract
El uso de la mariguana, con fines placenteros, ha adquirido una connotacióndelictiva por lo tanto condenable. La sociedad mexicana ha visto la sustancia enforma ambivalente, por un lado la elogia y por el otro la rechaza. Al principio, laasocio con los avances de la ciencia pero posteriormente con la delincuencia. LaLey General Salud permite la portación de hasta cinco gramos de mariguana, sin embargo su cultivo, producción y comercialización siguen estando prohibidas, implicando una contradicción jurídica. Es por ello que en los últimos años se ha debatido sobre la posibilidad de regularizar su comercio incluso para fines recreativos.References
Fuentes de consulta
Angles Zamudio, Carlos y Hernández Tinajero, Jorge. “Marihuana D.F. El mercado y sus dimensiones una propuesta para usuarios y autoridades”. Cuadernos Cupihd, núm. 5, México, 2012, p. 8.
Ashton, C. “Pharmacology and effects of cannabis: a brief review”. The British Journal of Psychiatry, num. 178, 2001, p. 101-106.
Azorlosa, J.L. “Marihuana Smoking: effects of varying puff volume and breath hold duration”, J. Pharmacol, Exp. Ther p. 560-569.
Contreras Aguilar, Abigail. “Plantas Tóxicas de México”, México, Publicaciones Instituto Mexicano del Seguro Social, 1992, p. 45.
Di Marzo, Vicenzo. Neuroscience Intelligence Unit Cannabinoids. Estados Unidos, Bioscience editions, 2004, pp. 161-173.
Earlywine, M. Understanding marijuana: a new look at the scientific evidence, New York City: Oxford University Press, 2002.
Eschotado, Antonio. Historia elemental de las drogas, Barcelona, Anagrama, 2004, p. 74.
Farvat, B., et al. Two cases of cannabis acute psychosis, following the administration of oral cannabis. BMS Psichiatry, 2005, p. 381-383.
Geoffrey, W., Guy, et al. Uso terapéutico del Cannabis, Estados Unidos, Landes Bioscience
Editons, 2004, p. 161.
Grotenhermn, F. Pharmacology of cannabinoids, Neuroendocrinology Letters. Vol. 25, p. 22.
Gutiérrez Rojas et al. “Efectos del cannabis sobre la salud mental de jóvenes consumidores” en Revista Médica, núm. 40, año 7, España, Universidad Navarra, 2006 p. 3-10.
Hope, Alejandro y Clark, Eduardo. Si los vecinos legalizan reporte técnico. México, Instituto Mexicano de la Competitividad, 2012, p. 3.
M. Washton Arnold y Zweben, Joan. Tratamientos de problemas de alcohol y droga en la práctica terapéutica. (Tr.) Beatriz Mravkov Vives. México, Manual Moderno, 2008, p. 148.
Meana J.J y Pantoja L. Derivados de cannabis ¿Drogas o medicamentos? Avances en farmacología de drogodependencias, Vol. 8, España, Bilbao Ediciones, 1988, p. 24.
P. Lorenzo. et al. Drogodependencias: Farmacología, Patología, Psicología y Legislación. 2ª Madrid, Médica Panamericana, 2003, p. 263-272.
Reuter, Peter y McCoun, Robert J. Drug war Heresies: Learning from Other vices, Times and Places. Nueva York, Cambridge University Press, 2001, p. 234-245.
Vademécum IP. 19ª edición, México, Ed. Multicolor, 2011, p. 17.
Vannier, León. Materia Médica Homeopática. (Tr.) Hilario Luna Castro, México, Porrúa, 2000, p. 118-121.
Revistas
Brailowsky, S. “Las sustancias de los sueños: Neuropsicofarmacología”, en La Ciencia para Todos, México, FCE, 1995, p. 276.
Caulkins, Jonathan P. y Reuter, Peter. “What price data tell us About Drug Markets”, Journal of Drug Issues, Estados Unidos, Vol. 28, núm. 3, 1998.
Goldschmidt L., et al. “School Achievment in 14 years old’s youth’s prenatally exposed to marijuana”. Inglaterra, Neurotoxicology and Terapiology, núm. 38, 2012.
Porter, AC, et al. (June 2002), “Characterization of a Novel Endocannabinoid, Virodhamine, with Antagonist Activity at the CB1 Receptor”. The Journal of pharmacology and experimental therapeutics 301, Jun. 2002, pp. 1020–1024.
Leyes
Diario Oficial de la Federación de fecha 20 de agosto de dos mil nueve.
Ley General de Salud.
Código Penal Federal.
Informes
California State Board of Equalization, Associated Press and Passadena Weekly 2009.
Mujeres y Tratamiento de drogas CONACE, Chile, 2010.
Informe anual 2009 de la Comisión Interaméricana para el Control de Abuso de Drogas.
Perfil y estadística de drogas por país.
Informe anual 2009 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones.
Páginas electrónicas
United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC),World Drug Report 2012. Consultable
en: www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/WDR-2012.html. Consultado el dos de mayo de 2013.
www.cronica.com.mx/notas/2010/544053/html. Consultado dos de mayo de 2013. www.
eluniversal.com.mx/notas/889122.html. Consultado tres de mayo de 2013.
www.eluniversal.com.mx/notas/893117.htm. Consultado el cuatro de mayo de 2013.
www.sandiegored.com/noticias/1850/el-consumo-de.marihuana-aumento-entre-losadolescentes-estadounidenses-en-2010.
www.amsterdam.info/es/coffeeshops. Consultado el cuatro de mayo de 2013.
www.time.com/time/health/article/0,8599,1893946,00.html.
www.aldf.gob.mx/archivo-0508a341a24f49cf77bdf48192469be4.pdf. Consultado el tres
de mayo de 2013.
www.aldf.gob.mx/comsoc-quieren-legalizacion-uso.marihuana-12595.html. Consultado el tres de mayo de 2013.