La razonabilidad y el contenido esencial de los derechos humanos: propuesta de un test

Authors

  • Luis Daniel Vázquez Valencia Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México

Abstract

 Los test de razonabilidad son herramientas argumentativas que sirven para resolver colisiones de principios. Por medio de criterios, se genera una serie de categorías analíticas que se deben revisar en un determinado caso. Hay varios tipos de test de razonabilidad, uno de los menos desarrollados es el de contenido esencial de los derechos para identificar cuando el Estado no está cumpliendo con sus obligaciones mínimas. En el texto se propone la integración de este test a partir de: la identificación de las obligaciones que conforman el contenido esencial del derecho, el análisis fáctico de su cumplimiento, y el establecimiento de una serie de directrices a cargo del Estado para no violentar los derechos.

Author Biography

Luis Daniel Vázquez Valencia, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México

Profesor Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México

References

Bibliográficas

Abramovich, Victor y Christian Courtis. “Hacia la exigibilidad de los derechos econó¬micos, sociales y culturales. Estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales”. En Derechos sociales y derechos de las minorías. Segunda edición, México, Porrúa / UNAM, 2001.

El umbral de la ciudadanía. El significado de los derechos sociales en el Estado social constitucional. Argentina, Estudios del Puerto, 2006.

Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid, Editorial Trotta, 2004.

Alexy, Robert. “La fórmula del peso”. En Miguel Carbonell. El principio de proporcio¬nalidad y la interpretación constitucional. Ecuador, Ministerio de justicia y dere¬chos humanos, 2008.

Araújo, Jaime. “Los métodos judiciales de ponderación y coexistencia entre derechos fundamentales”. Crítica, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Año XII, 2006.

Clérico, Laura. “El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insufi¬ciencia por omisión o defecto”. En Miguel Carbonell. El principio de proporciona¬lidad y la interpretación constitucional. Ecuador: Ministerio de justicia y derechos humanos, 2008.

Serrano, Sandra y Daniel Vázquez. Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos. México, FLACSO-México, 2013.

Electrónicas

Documentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) Comisión Internacional de Juristas (CIJ). “Directrices de Maastricht sobre Violaciones a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, Maastricht, 22-26 de enero de 1997. [Documento en línea] Disponible desde internet en: http://www1.umn.edu/ humanrts/instree/SMaastrichtguidelines_.html [consultada en diciembre de 2015].

Von Bernstorff, Jochen. “Las formas argumentativas con base en la categorización co¬mo alternativa a la ponderación: protección del contenido esencial de los DH por parte del Comité de DH de la ONU y del Tribunal Europeo de DH”. [Documento en línea] Disponible desde internet en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3063/8. pdf [Consultado el 27 de agosto del 2012].

Hemerográficas

Bazán, José y Raúl Madrid. “Racionalidad y Razonabilidad en el Derecho”. Revista Chilena de Derecho, vol. 18, núm. 2, mayo-agosto, 1991.

Bernal, Carlos. “La racionalidad de la ponderación”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 77, mayo-agosto, 2006.

García, José Francisco. “El Tribunal Constitucional y el uso de “tests”: una metodología necesaria para fortalecer la revisión judicial económica”. Revista Chilena de Dere¬cho, vol. 38, núm, 1, enero-abril, 2011.

Lamparello, Adam. “The Unreasonableness of “Reasonableness” Review: Assessing Apellate Sentencing Jurisprudencia After Booker”. Federal Sentencing Reporter, vol. 18, núm. 3, february, 2006.

Santiago, Alfonso. “El alcance del control judicial de razonabilidad de las políticas pú¬blicas. Perspectiva argentina y comparada”. Anuario de Derecho Constitucional La¬tinoamericano, año XX, 2014.

Sapag, Mariano. “El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite cons¬titucional al poder del Estado: Un estudio comparado”. Díkaion, año 22, núm. 17, 2008.

Vidal, Camino. “El principio de proporcionalidad como parámetro de constitucionalidad de la actividad del juez”. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, año XI, 2005.

Vázquez, Daniel. “Los límites de la reforma constitucional en materia de derechos hu¬manos en México: por un poder político desconcentrado”. Isonomía. Revista de Teo¬ría y Filosofía del derecho, núm. 39, octubre, 2013.

Zaring, David. “Rule by Reasonableness”. Administrative Law Review, vol. 63, núm. 3, summer, 2011.

Sentencias

Corte Constitucional de Sudáfrica (CCS). CCT 32/97, 1997.

. U-226/98, 1998.

. C-926/02, 2002.

. T-025/04, 2004.

. C-372/11, 2011.

. T-740/11, 2011.

. T-077/13, 2013.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Amparo en revisión 2237/2009.

Amparo en revisión 2252/2013.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). “La índole de las obli¬gaciones de los Estados Partes”. Observación General 3, Naciones Unidas, 1990.

“Observación general 14. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, (E/C.12/2000/4)”. Naciones Unidas, 2000.

Entrevistas

Guevara, José Antonio. “Entrevista”. Vázquez, Luis Daniel. Ciudad de México, 5 de mayo, 2015.

Santiago, Mario. “Entrevista”. Vázquez, Luis Daniel. Ciudad de México, 21 de junio, 2015.

Serrano, Sandra. “Entrevista”. Vázquez, Luis Daniel. Ciudad de México, 15 de junio, 2015.

Parra, Oscar. “Entrevista”. Vázquez, Luis Daniel. Ciudad de México, 27 de julio, 2015.

Published

2017-07-19

Issue

Section

Doctrina