El desarrollo capitalista, la irrupción popular y la Constitución de 1917

Authors

  • Ramiro Bautista Rosas Universidad Autónoma Metropolitana
  • Javier Huerta Jurado Universidad Autónoma Metropolitana
  • Octavio Fabián Lóyzaga de la Cueva Universidad Autónoma Metropolitana

Abstract

En este trabajo se describen algunas de las principales tendencias que antecedieron la Revolución mexicana, nos referimos al desarrollo capitalista impulsado desde el gobierno oligárquico de Porfirio Díaz, la formacomo se fue configurando un  capitalismo dependiente y subordinado a intereses externos. Al mismo tiempo, se desarrollan algunas ideas en torno al programa del Partido Liberal Mexicano, las diferencias de concepción al interior del anarquismo respecto a la lucha obrera, así como su contribución al artículo 123 constitucional, y finalmente los cambios políticos que se desprenden de la constitución de 1917, así como los derechos sociales que quedaron plasmados en ese pacto social.

Author Biographies

Ramiro Bautista Rosas, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor Investigador del Departamento de Derecho de la UAM-A

Javier Huerta Jurado, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor Investigador del Departamento de Derecho de la UAM-A

Octavio Fabián Lóyzaga de la Cueva, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor Investigador del Departamento de Derecho de la UAM-A

References

Barroy Sánchez, Héctor. Historia de México. McGraw-Hill, México, 2000.

Bolaños Martínez, Raúl. Historia patria. McGraw-Hill, México, 1992.

Cerroni, Umberto, La libertad de los modernos, en Antología Teoría Constitucional I, uam-a, México, 2008.

Cockcroft, James D. Precursores intelectuales de la Revolución mexicana. Siglo XXI Editores, México, 1999.

Córdoba, Arnaldo. Ideología de la Revolución Mexicana. Era/unam-iij, México, 1980.

. Interpretaciones de la Revolución mexicana. Nueva Imagen, México, 1988.

De Buen, Néstor. Derecho del trabajo, T. I. Porrúa, México, 2005.

De la Cueva, Mario, Derecho Mexicano del Trabajo, Porrúa, México, 1960.

Escobedo Cetina, Humberto. Ricardo Flores Magón. Semblanza biográfica. Carteles Editores, Oaxaca, México, 2000.

Flores Magón, Ricardo. La patria burguesa y la patria de los trabajadores. Discurso, 19 de septiembre de 1915. En Ochoa Campos, Moisés, La oratoria en México. Antología desde la Independencia a la época actual, Trillas, México, 1969.

Garcíadiego, Javier. Introducción histórica a la Revolución mexicana. El Colegio de México/sep, México, 2006.

Gilly, Adolfo. La guerra de clases en la Revolución mexicana (Revolución permanente y auto-organización de las masas). Interpretaciones de la Revolución Mexicana, Nueva Imagen, México, 1988.

Kaplan, Samuel. Combatimos la tiranía. Conversaciones con Enrique Flores Magón. inehrm, México, 1968.

Miranda Juárez, Ma. Angélica. et al. Teoría constitucional I. Antología. uam-a, México, 2008.

Ochoa Campos, Moisés, La oratoria en México. Antología desde la Independencia a la época actual, Trillas, México, 1969.

Silva Herzog, Jesús. Breve historia de la Revolución mexicana. Los antecedentes y la etapa maderista. fce, México, 1992.

Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. Porrúa, México, 1994.

Published

2018-02-16

Issue

Section

Doctrina