El despido laboral

Authors

  • Octavio Lóyzaga de la Cueva Institución Autónoma Metropolitana

Abstract

El despido de los trabajadores por parte de la empresa o del patrón es   consubstancial al sistema capitalista. Así como el patrón consigue la fuerza de trabajo mediante la compraventa de la misma a través del contrato de trabajo o la simple relación de trabajo, con el poseedor de aquella, también ha podido desprenderse de ella cuando ya no la requiere.El objetivo de este trabajo es estudiar el despido laboral; en este sentido seexamina su naturaleza al tiempo que se hace un recuento del desarrollo históricoque ha tenido esta figura, primero dentro del campo del derecho privado yposteriormente en el ámbito del derecho del trabajo. En este orden, se analizan desde un punto de vista crítico e interdisciplinario las diversas causales que dan lugar a larescisión de las relaciones laborales

Author Biography

Octavio Lóyzaga de la Cueva, Institución Autónoma Metropolitana

Doctor en Derecho y Doctor en Ciencia Política. Profesor Investigador del Departamento de Derecho, UAM-A

References

Bensusan, Graciela. La adquisición de la fuerza de trabajo asalariada y su expresión jurídica. uam-a, México, 1982.

Briceño Ruiz, Alberto. Derecho individual del trabajo. Harla, México, 1985, p. 224.

Cavazos Flores, Baltasar. Causales de despido. Trillas, México, 2006.

Climent Beltrán, Juan B. Ley federal del trabajo, comentarios y jurisprudencia. Es finge, México, 2000, p. 124.

Dávalos Morales, José. Derecho del trabajo. Porrúa, México, 1990. Enciclopedia Salvat.

De Buen, Néstor. Derecho del trabajo, Tomo I. Porrúa, México, 2005.

Derecho del trabajo, Tomo II. Porrúa, México, 2004.

De la Cueva, Mario, Derecho mexicano del trabajo, Tomo I, Porrúa, México, 1949, p. 810.

. El nuevo derecho mexicano del trabajo. Porrúa, México, 1975.

De la Luz, Félix Tapia Ricardo, El despido laboral. Porrúa/Instituto Internacional de Derecho del Trabajo, México, 2005.

Lóyzaga de la Cueva, Octavio. “Estabilidad: duración de las relaciones de trabajo”. Alegatos, núm. 72, México, may-ago. 2009. pp. 68-81.

. Esencia, apariencia y uso del derecho del trabajo. Las fases ocultas de la legislación laboral. uam-a, México, 1992.

. Neoliberalismo y flexibilización de los derechos laborales. uam-a/Miguel Ángel Porrúa, Méxic

o, 2002.

Marx, Carlos. El Capital, Tomo I. fce, México, 1976.

Marx, Karl. El Capital, Vol. I. Siglo XXI Editores, México, 2003.

Reynoso Castillo, Carlos. Derecho del trabajo, panorama y tendencias. uam-a/Miguel Ángel Porrúa, México, 2006.

Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México 1808-1994. Porrúa, México,

Código Napoleónico de 1804.

Código Civil de 1870.

Código Civil de 1884.

Ley Federal del Trabajo de 1931.

Ley Federal del Trabajo de 1970.

Published

2018-02-22

Issue

Section

Doctrina