La reforma a la Ley de Expropiación
Abstract
En el análisis de la reciente reforma a la Ley de Expropiación asumimos el legítimo interés del Estado para expropiar bienes por causa de utilidad pública, pero también consideramos el derecho de los expropiados de ser plenamente resarcidos y defenderse ampliamente de cualquier arbitrariedad. La reforma llevada a cabo acusa algunos avances en el aspecto indemnizatorio y la posibilidad de escuchar previamente a quienes resulten afectados, pero es de signo negativo en cuanto a la inclusión de una nueva causa de utilidad pública, que buscando mayor celeridad en las expropiaciones, hace pasar como urgente lo que no necesariamente es, y casi anula la garantía de audiencia previa apenas introducida.References
Libros y revistas
Delgadillo Gutiérrez, Luis H. Elementos de derecho administrativo segundo curso. Limusa, México, 2006, 205 pp.
Díaz y Díaz, Martín. “Tres contextos nacionales para la
expropiación forzosa”. Revista de Investigaciones Jurídicas. Núm. 16, México, 1992.
Fernández del Castillo, Germán. La propiedad y la expropiación en el derecho mexicano actual. Escuela Libre de Derecho, México, 1987, 305 pp.
Fraga, Gabino. Derecho administrativo, 27ª. ed. Porrúa, México, 1988, 506 pp.
García de Enterría, Eduardo. Los principios de la nueva ley de expropiación forzosa: potestad expropiatoria, garantía patrimonial, responsabilidad civil de la ad-ministración.
Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1956, 321 pp. (Colección de Estudios de Administración, 7).
y Tomás-Ramón Fernández. Curso de derecho administrativo, t. II, 2ª. ed. Civitas, Madrid, 1990, 627 pp.
Martínez Morales, Rafael I. Derecho administrativo 2º curso. 4ª. ed. Oxford University Press, México, 2008, 460 pp.
Zúñiga Alegría, José G. y Juan A. Castillo López. “La integración del expediente técnico en el procedimiento expropiatorio para el Distrito Federal”, Alegatos. Núm. 65. México, ene-abr. 2007.
Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley de Amparo
Ley de Expropiación
Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública del Estado de Nuevo León
Ley de Expropiación y Demás Limitaciones al Derecho de Propiedad del Estado de Campeche
Ley de Expropiación para el Estado de Baja California
Ley de Expropiación para el Estado de México
Ley de Expropiación del Estado de Tlaxcala
Ley de Expropiación Forzosa (española)
Ley de Expropiación, de Ocupación Temporal y de Limitación de Dominio para el Estado de Guanajuato
Ley General de Bienes Nacionales
Documentos
Dictamen con proyecto de decreto de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios
Legislativos del Senado de la República, de fecha 23 de abril de 2009, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Expropiación.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 20 de la Ley de Expropiación, presentada por el Senador Rafael Moreno Valle, del Grupo Parla-mentario del Partido Acción Nacional, el día 3 de mayo de 2007.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 1º de la Ley de Expropiación, presentada por los senadores Ricardo García Cervantes, Tomás Torres Mercado y Fernando Castro Trenti, integrantes de los grupos
parlamentarios del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Revolucionario Institucional, respectivamente, el 17 de febrero de 2009.
Programa de Rescate Carretero (farac), del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, julio de 2007.